Solo el 0,8% del alumnado gitano alcanza la titulación universitaria

La directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez, ha advertido este viernes que solo el 0,8% de estudiantes gitanos y gitanas se gradúa en la universidad, un dato que ha asegurado que para revertirse necesita una “política fuerte educativa que dé una respuesta específica a esta realidad”.
Redacción / EfeLunes, 30 de June de 2025
0

Acto de la campaña El Cero’8, organizado en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid por la Fundación Secretariado Gitano, en el que ha estado también presente la ministra de Educación, Pilar Alegría.

Así lo ha afirmado Giménez en el acto de la campaña El Cero’8, organizado en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid por la Fundación Secretariado Gitano, en el que ha estado también presente la ministra de Educación, Pilar Alegría. Al inicio del acto se ha recreado una graduación, donde se han ido nombrando a alumnos que están por conseguir el título universitario, sin embargo, solo ha recibido el diploma Carmen Jiménez, que es graduada en Educación Infantil, haciendo alusión a que es de las pocas jóvenes gitanas que sí consigue graduarse.

Jiménez ha asegurado que el dato expuesto “no es una exageración, es un número real y duele”. “Yo misma, estuve a punto de dejar Bachillerato, pero tuve el apoyo de mi familia, de mis padres especialmente, y pude conseguir mi sueño”, ha dicho. “Tenemos que ver qué es lo que pasa en la etapa de la educación obligatoria. Desde el inicio hay una desventaja educativa muy grande, enorme. Nos incorporamos más tarde a la educación infantil, los niños en tercero de primaria repiten en un 23 % y en quinto en un 40%”, ha remarcado la directora de la fundación.

Por ello, se ha dirigido a Alegría y le ha pedido una “mirada más amplia” en cuanto a educación con “políticas micro que no dejen fuera al alumnado gitano”, entre las que está la incorporación gratuita de la infancia gitana en las primeras etapas de la educación infantil. La titular de Educación ha asegurado que desde su departamento se van a “multiplicar las plazas públicas y gratuitas de educación infantil que empiezan a los cero años”. Además, ha remarcado que se van a mejorar las clases de apoyo después del horario educativo, reforzando la figura del tutor y mediador para que las familias puedan compartir con “esos mentores gitanos las dudas y problemas que tengan”, ha asegurado la ministra de Educación.

Alegría, al final de su intervención, ha instado a aquellas personas gitanas que tuvieron que dejar por algún motivo sus estudios, que “la educación es un camino que nunca termina” y que “las puertas de la educación siempre están abiertas”.

0