Claudia Campillo: "Las secuelas son peores que el abuso"
¿Cómo le hizo crecer esta experiencia?
Claudia Muñoz Campillo tenía tan solo 7 años cuando su abuelo materno comenzó a cruzar los límites de su intimidad. Gracias a la disociación, que “le salvó la vida”, conseguía evadirse de la dura realidad.
Esta traumática experiencia provocó que Claudia creciera tras “una máscara”, tras la cual refugiaba sus emociones. Ningún miembro de su núcleo social pudo darse cuenta de lo que estaba ocurriendo: “Vives en una mentira incluso hacia ti misma”.
A pesar de tantos años en silencio, al final Claudia se atrevió a contar esta experiencia a sus seres queridos. Para su sorpresa, la activista social consiguió el apoyo de sus padres y sus hermanos, lo que para ella fue “un regalo”.
¿Cómo decidió recurrir a la ayuda psicológica?
En una de sus clases de la asignatura Integración Social, una víctima de abuso sexual infantil acudió para dar una charla. Claudia Campillo empatizó tanto con su experiencia que, como consecuencia, su cuerpo comenzó a somatizar las heridas emocionales que llevaba guardadas tanto tiempo, y sufrió un desmayo provocado por un cuadro nervioso.
A raíz de ese incidente, no pudo ocultar más lo que le había sucedido y comenzó a experimentar ansiedad y agorafobia. Por ello, Claudia decidió acudir a un especialista.
“Lo peor no fue el abuso”
Las secuelas fueron la peor parte de la violencia sexual infantil que sufrió. La ansiedad, la hipervigilancia, la ignorancia de algunos miembros de su familia o la culpabilidad fueron algunas de las consecuencias que Campillo ha enumerado. Incluso llegó a sufrir hasta un trastorno de la conducta alimentaria (TCA).
Ante el impacto emocional y físico de las secuelas, la activista ingresó en un centro de salud mental, donde sigue acudiendo para sesiones terapéuticas.
El proceso no es lineal, es como una espiral
"La relación con su madre
La madre de Claudia también sufrió abuso sexual por su propio padre (el abuelo materno de Campillo), y aunque al principio no creía que fuera a haber resultados positivos gracias a la terapia psicológica, a día de hoy continua acudiendo. “Mi madre ha sido mi salvavidas en todos los aspectos […]. Ella se confrontó a su padre“. Aún así, supo respetar los tiempos de Claudia, y se mantuvo en silencio el tiempo que ella requirió.
Hacer pública su historia no solo tuvo efectos en la vida de Campillo, sino también en la de toda su familia. En redes sociales, recibió una mala retroalimentación por parte de algunos seguidores hacia su figura materna.
El piso terapéutico
Claudia Campillo estuvo ingresada en un centro de salud mental; después, en un hospital de día, y finalmente, en un piso terapéutico, tras una recaída en su TCA.
En el piso residió durante más de medio año con 14 personas, donde la mayoría también tenían problemas con la comida. Allí, elaboraban un menú semanal acompañados por una nutricionista y estaban atendidos por una psicóloga. “Cerraban la cocina con llave por las noches“, explicaba la divulgadora, aunque ha garantizado que le permitía tener un mayor control respecto a su alimentación. Claudia manifestaba que “fue una época muy divertida“.
Pero tras 6 meses alejada de su entorno, su círculo y ella misma cambiaron. Para ella, fue un gran impacto y le llevó a tener una nueva recaída, por la cual volvió a ser interna en el centro de salud mental.
Sus proyectos
Hoy, Claudia Campillo es activista, educadora y divulgadora social. Tras hacer pública su experiencia en redes sociales, muchos seguidores recurrieron a la joven para pedir ayuda, por lo que Campillo decidió fundar Mar de Mariposas, una asociación para brindar apoyo a las víctimas de violencia sexual, a través de distintas iniciativas, como una experiencia de retiro Encuentra tu Everest interior. “Es como mi bebé”, señalaba.
Además, ha llevado a cabo algunas ponencias. Una de las sesiones que más le impactó fue dar una ponencia TED TALK en un auditorio con más de 300 personas.
Por otro lado, la divulgadora es la autora del libro Alas. Historia de un cuerpo herido, para relatar su testimonio acerca del abuso sexual infantil.
- Puedes acceder a este episodio en YouTube, Spotify, iVoox o Dailymotion.


