Educación traslada a los sindicatos las instrucciones para el inicio de curso
El secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha trasladado a los sindicatos en Mesa Sectorial las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, ha trasladado a los sindicatos en Mesa Sectorial las instrucciones para la organización y el funcionamiento de los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana para el próximo curso 2025-26. A través de estas instrucciones, la Conselleria de Educación favorece el ejercicio de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos, de forma que puedan desarrollar la mejor respuesta educativa al conjunto de la comunidad educativa y especialmente a su alumnado. Estas instrucciones se refieren, entre otros aspectos, a las medidas de ordenación académica, la coordinación docente, la elaboración del proyecto educativo y la programación general anual.
Entre las novedades para el próximo curso destaca que para la confección de los grupos de alumnado se ha de tener en cuenta la lengua base elegida por las familias en la consulta o en el periodo de admisión. De acuerdo con la Ley de Libertad Educativa, el programa de lenguas vehiculares establece la concreción de la proporción de lenguas vehiculares realizada en un centro docente y debe incorporarse en la programación general anual. Desde el Servicio de Educación Plurilingüe se ha puesto a disposición de los centros educativos un documento con un modelo orientativo.
Formación ante emergencias
Otra de las novedades que incluyen las instrucciones para el próximo curso es que los centros educativos, en base a su autonomía, podrán impartir al alumnado formación ante emergencias de protección civil durante al menos dos horas en Infantil y Primaria, y cuatro horas en Secundaria y Bachillerato, distribuidas a lo largo del curso escolar en el tiempo destinado a la tutoría. Esta formación, preferentemente, será impartida por los tutores y las tutoras en el marco de la acción tutorial. Para esta materia, los centros contarán con el asesoramiento y guía de las asesorías de los CEFIRE, quienes garantizarán actividades formativas de centro y de la red CEFIRE relacionadas con la formación ante emergencias de protección civil.
Los centros que opten por no impartir la formación en el próximo curso, deberán iniciar la planificación de cara al curso escolar 2026-27 mediante la posible participación en actividades de formación del profesorado y/o la recopilación de materiales didácticos.
Plan de Salud Mental
En las instrucciones se hace referencia al Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que pretende promover una salud mental positiva y prevenir la enfermedad mental, los trastornos adictivos y el suicidio. En este sentido, la Conselleria de Educación junto a la de Sanidad, regulan la colaboración de las unidades de detección precoz en el ámbito educativo relacionadas con la salud mental del alumnado. Estas unidades de profesionales sanitarios complementan y apoyan las actuaciones que realizan los centros educativos.
La finalidad de estas unidades es la atención especializada al alumnado, la colaboración con el profesorado para la inclusión de este en el aula, las pautas a la madre, el padre o los representantes legales para el manejo de la situación objeto de intervención y la mediación, si procede, entre el centro educativo y otros recursos sanitarios.
