El fin de las extraescolares impacta en junio en el sector educativo: 55.568 empleos menos
Los sindicatos de la enseñanza pública señalan que en junio el paro educativo está vinculado a la educación no reglada.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de ocupados en junio en el sector de la Educación se situó en 1.270.031 afiliados, 4,19% menos que en mayo, pero 42.599 más contratos que hace un año. No obstante, esta pérdida de empleo fue compensada por la subida de la ocupación en otros sectores como el del comercio y el de la hostelería ya que los datos de junio muestran un nuevo récord con 76.720 ocupados más, hasta los 21,86 millones de afiliados.
Los sindicatos de la enseñanza pública señalan que en junio el paro educativo está vinculado a la educación no reglada y fuentes de CCOO señalan que además “con el curso terminado” ya no se cubren las sustituciones del profesorado de carrera, que pueden tener una baja temporal en ese momento. “Las clases suelen terminar el 21 o el 22 de junio, pero cuando se acerca el final de un trimestre y llega un periodo no lectivo, esas bajas ya no se cubren”, recalcan tras recordar que será en julio y agosto cuando se dispare la destrucción de empleo en el sector educativo en algunas comunidades autónomas que no han cerrado acuerdos para prorrogar los contratos de sus docentes interinos hasta el 31 de agosto.
Según muestra el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de los 1.270.300 ocupados de junio en el sector educativo, 619.787 tuvieron contrato indefinido, 289.873 temporal y 353.477 otro tipo de contrato que no es de aprendizaje ni de formación y podría ser de sustitución o relevo. De los indefinidos, 337.926 tienen contrato fijo a tiempo completo mientras que 184.349 lo tienen temporal a tiempo completo. Los fijos discontinuos suman 111.412, mientras que los indefinidos pero a tiempo parcial suponen 170.449.
