Los inspectores valencianos exigen aplicar ya su reconocimiento al nivel 28
Firma entre las tres organizaciones representativas de la Inspección educativa en la Comunitat Valenciana.
En un comunicado conjunto difundido el 2 de julio, las entidades firmantes —el sindicato USIE-CV y las asociaciones Adide-PV e Insnovae— expresan su “profundo malestar ante la inacción” de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a la que acusan de no haber ejecutado aún el mandato parlamentario recogido en la Ley 6/2025, de presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio 2025.
Dicha ley incluye una partida presupuestaria específica destinada a financiar el paso al nivel 28, en línea con lo que ya se aplica en otras inspecciones sectoriales y en la Inspección General de Servicios. Aun así, desde la Secretaría Autonómica de Educación, órgano con plena competencia en la materia, “no se ha dado ningún paso concreto para desarrollar e impulsar normativamente esta mejora”, que solo requiere modificar el anexo 2 del Decreto 80/2017.
Las organizaciones denuncian que esta falta de acción supone “una desconsideración hacia el conjunto de la inspección de educación valenciana”, que ve cómo “una decisión parlamentaria queda bloqueada en los despachos sin justificación clara”.
“Exigimos la inmediata tramitación de las modificaciones normativas necesarias para hacer efectiva la clasificación en el nivel funcionarial 28”
El proyecto de Real Decreto de inspección de educación, recuerdan los firmantes, establece que el cuerpo de inspectores constituye “el nivel más elevado de los que configuran los cuerpos docentes no universitarios”. De ahí que esta reclamación no solo se considere “justa y legal”, sino también “una necesidad estructural” para el adecuado funcionamiento del sistema educativo.
“Exigimos la inmediata tramitación de las modificaciones normativas necesarias para hacer efectiva la clasificación en el nivel funcionarial 28”, concluyen las entidades.
