Rectora de la UAM: "Cualquier ley que no aprueben las seis universidades públicas será 'fallida'"
Esta es la principal conclusión del viaje a Miami que ella y otros tres rectores –de la Complutense, la Rey Juan Carlos y la Politécnica– hicieron junto con la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, la última semana de junio para promocionar las universidades madrileñas en EEUU y atraer alumnos internacionales. Así lo ha expresado la rectora a Efe tras asistir a la entrega de los Premios Nacionales de Investigación a dos científicos de la Autónoma madrileña –Tomás Torres y Carmen Ayuso– esta semana en el Palacio de El Pardo, donde Mendikoetxea ha manifestado su “profundo orgullo” por la calidad investigadora de la UAM.
Esta catedrática de Lingüística inglesa asumirá por segunda vez el Rectorado de la Autónoma, tras ser reelegida con el 58,7% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones, en un nuevo mandato que estará marcado por la Ley de Universidades, Enseñanzas Superiores y Ciencia (Lesuc) del Gobierno de Díaz Ayuso. El borrador enviado por la Consejería de Educación a los seis rectores de las universidades públicas madrileñas ha suscitado “inquietudes” sobre la financiación, la autonomía universitaria y el régimen sancionador, entre otras cuestiones.
Expectativa de consenso
“Nuestro viaje a Miami fue muy interesante y una oportunidad única de compartir con la Comunidad de Madrid, con la presidenta y con el consejero Emilio Viciana, nuestras inquietudes, en concreto sobre la ley, pero en general sobre el sistema público de educación superior madrileño”, explica Mendikoetxea. Una vez allí, “se produjeron encuentros en los que hubo un diálogo muy franco, muy directo. Se abordaron cuestiones para nosotros problemáticas en el marco de la nueva ley”.
Se puso de manifiesto “una voluntad muy clara por ambas partes de avanzar y de llegar a acuerdos” en la negociación, según la rectora a quien acompañaban sus homólogos Joaquín Goyache (Complutense), Óscar García (Politécnica) y Abraham Duarte (Universidad Rey Juan Carlos). “Creo que quedó muy claro que cualquier ley de enseñanzas superiores que no cuente con la aprobación de las seis universidades públicas madrileñas sería una ley fallida”. Así “lo hemos entendido las dos partes y, por lo tanto, espero que a partir de ahora podamos colaborar de forma muy directa, muy intensa” en la negociación con la Consejería.
Aparte de las reuniones técnicas que se producen, la rectora cree que ese encuentro “marca una nueva etapa en la elaboración de la ley”. Ambas partes han dejado “muy claras las posturas y también la necesidad de llegar a los consensos y acuerdos que hagan que la ley sirva para lo que está concebida”, para mejorar e impulsar el sistema madrileño de educación superior.
