La Junta Docente envía su "última contrapropuesta" de adecuación, que pasa de 240 a 180 euros
La Junta de Personal Docente ha trasladado a la Consejería de Educación su “última contrapropuesta” de adecuación salarial para los profesores, que rebaja la pretensión de incremento retributivo de 240 a 180 euros en la parte general de 2025 a 2028. Con esta nueva propuesta de la Junta, el incremento quedaría en 60,23 euros en 2025, y 40 en los sucesivos 2026, 2027 y 2028.
Este movimiento es, según destaca este órgano en un comunicado, “el más grande que se ha llevado a cabo en toda la negociación”. Y asegura que también es el último que llevará a cabo la Junta en esta parte. “Entendemos que si en 1998 se adecuaron 25.000 pesetas (150 euros al cambio), en 2003 160 euros y en 2008 170 euros, cualquier cantidad que bajara de 180 euros supondría un retroceso histórico”, subraya. También aduce que en términos relativos al presupuesto, las adecuaciones anteriores supusieron mayor porcentaje, “por lo que el Gobierno no puede plantear que no le quepa”, añade. E incide en que esta propuesta “supondría 10 euros mensuales más en los incrementos de 2026, 2027 y 2028 respecto a la del Gobierno, “para un peso presupuestario total de 6 millones, que sólo representa un 0,8 % del presupuesto educativo actual”.
Reacción tras la última reunión
La Junta de Personal recuerda que el pasado miércoles se celebró esta mesa negociadora en la que, a su juicio, “por primera vez, el Gobierno negoció realmente, moviéndose de sus posicionamientos iniciales”. La Junta explica que el Gobierno “renunció a dictar los cursos de formación, lo que generaba un gran rechazo entre el colectivo docente y era considerado una línea roja”. Además, el Ejecutivo “movió ligeramente las cantidades de los sexenios, del último hacia los primeros”, según este órgano.
Tras toda la mañana negociando, con varios recesos, la Junta de Personal Docente valoró los avances y planteó una serie de cuestiones que quedaban pendientes. Cuando las partes se reencontraron por la tarde, el Gobierno “no llevó a cabo ya ningún movimiento más que atendiera los planteamientos que los representantes del colectivo docente habían puesto encima de la mesa, lo que impidió mayor acercamiento”, dice la Junta. Por ello, este órgano se comprometió a trasladar por escrito esas demandas en aras de tratar de lograr un principio de acuerdo y es lo que hace ahora. El consejero, Sergio Silva, contestó que volvería a convocar una mesa de negociación cuando las estudiara, en “menos de una semana”, según la Junta.
Una negociación que dura “demasiado”
En opinión de la Junta, que también “se ha ocupado de conseguir el apoyo parlamentario para esta propuesta”, ahora el Gobierno “tiene que demostrar si tiene voluntad de llegar a un acuerdo o de enquistar este conflicto”. La Junta de Personal Docente advierte además de que esta negociación “se está prolongando ya demasiado”.
Afirma por ello que no va a aceptar que se extienda “sine die” esta cuestión por parte del Gobierno, como “recurso para dejar sin abordar el resto de necesidades de la educación pública de Cantabria que estaban incluidas en el cronograma de negociación”. De prolongarse el conflicto, “comprometiendo el inicio del curso”, la Junta irá incorporando a la mesa de negociación “otras cuestiones urgentes, como la extensión de la bajada de ratio al resto de etapas educativas”, adelanta.


