CCOO afea la "inacción" de Educación tras las denuncias de altas temperaturas en 44 colegios
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid ha denunciado la “inacción” de la Consejería de Educación ante las altas temperaturas en los centros educativos de la región, tras haber presentado tres denuncias de “gran alcance” que afectan a 44 centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Estas denuncias, presentadas ante la Inspección de Trabajo, han afectado a 9 Institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IES) y 10 Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en la Dirección de Área Territorial (DAT) Capital; 2 institutos y 1 CEIP en la DAT Norte y 4 institutos, 10 colegios CEIP y 1 Centro Público de Educación Especial (CPEE) en la DAT Sur. También se han visto afectados por el calor 3 CEIP y 3 Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO) en la DAT Este y un CEIPSO en la DAT Oeste, además de Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid, tanto municipales como privadas, de gestión directa e indirecta; según ha indicado el sindicato en un comunicado.
La situación, dice el sindicato, continúa siendo similar tras las denuncias y afecta a un “gran número” de trabajadores que prestan sus servicios en centros de enseñanza pública de la Comunidad de Madrid, mientras la Consejería “sigue ignorando” las advertencias que en su día realizó la Inspección de Trabajo.
Este año, las temperaturas adversas se adelantaron y comenzaron a llegar quejas de los centros educativos desde “la tercera semana de mayo”.
CCOO continúa exigiendo, como así indica la Inspección de Trabajo, la “planificación de la actividad preventiva para evitar riesgos laborales previamente evaluados, derivados de las temperaturas extremas de frío y calor”, conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la normativa que la desarrolla, así como “la elaboración de protocolos de actuación que protejan la salud de trabajadores, trabajadoras y alumnado”. Además, exige a las administraciones y a las empresas que “tomen en cuenta” estas medidas y que sean tratadas de forma “urgente y prioritaria” ante la “inminente constitución” de los Comités de Seguridad y Salud de las distintas DAT de la Consejería de Educación.
La organización recuerda que el Real Decreto 486/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los lugares de trabajo y que en aquellos donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares, la temperatura deberá estar comprendida entre 17 y 27 grados.
CCOO ya denunció en junio de 2017 ante la Inspección de Trabajo los riesgos laborales derivados de altas temperaturas en la región, después de haber solicitado “formalmente” y en varias ocasiones a la Consejería de Educación que “planificara y activara” medidas de prevención para “garantizar” la salud del alumnado y del personal trabajador, “sin haber obtenido respuesta”.
Cuatro veces más inversión para “combatir” las altas temperaturas
Fuentes de la Consejería que dirige Emilio Viciana recuerdan que la Comunidad de Madrid ha cuadruplicado en el curso escolar 2024-25 sus inversiones para mejorar la climatización y combatir los efectos de las altas temperaturas en los centros educativos de la región. Además, apuntan que el gobierno autonómico ha destinado 13,3 millones de euros, lo que supone 10,2 millones más que el curso pasado, en cerca de 300 actuaciones dirigidas a reducir el calor en las aulas.


