Directoras de escuelas infantiles amenazan con dimisiones ante el "abandono institucional"

Las directoras denuncian "una sobrecarga de trabajo muy superior a la del resto de docentes, así como un calendario laboral más extenso". A ello se añade "la falta de respuesta a sus consultas o peticiones, lo que alimenta la sensación de abandono institucional".
EfeViernes, 11 de July de 2025
0

El sindicato CCOO insiste en que el primer ciclo "no es una etapa asistencial. Nuestra infancia merece ser respetada y comprendida. No son objetos que guardar”.

Directoras de escuelas infantiles públicas madrileñas han amenazado con dimisiones en bloque ante el “abandono institucional prolongado”, la falta de financiación y la precariedad laboral que arrastra el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid, que se halla, denuncian, en una “situación insostenible”. El próximo curso podría arrancar “en un clima de conflicto sin precedentes si no se atienden de forma urgente las demandas del sector”, afirma CCOO en un comunicado en el que critica la sobrecarga laboral, la no cobertura de plazas, la falta de mantenimiento de los edificios e incluso deficiencias en la limpieza y climatización.

Ante este “abandono prolongado y falta de respuestas, el inicio del próximo curso se presenta especialmente conflictivo. El hartazgo entre las profesionales es generalizado”, y las directoras de escuelas anuncian “acciones que podrían culminar en una dimisión en bloque si la administración no atiende sus demandas” y se alcanza un acuerdo que ponga fin a ese “maltrato institucional”.

Aunque la Comunidad presume de ampliar plazas públicas en primer ciclo (0-3 años), “la realidad en escuelas y colegios desmiente el discurso oficial”, lastrando “una etapa clave para el desarrollo del alumnado más vulnerable e indefenso”, indica CCOO. Aunque las plazas públicas aumentaron en los últimos años, la oferta “sigue siendo claramente insuficiente. Muchas familias madrileñas se ven obligadas a optar por centros privados”, para los que la Comunidad concede becas de unos 200 euros mensuales, aunque su coste ronda los 500.

El sindicato cuestiona si “no sería más razonable destinar ese presupuesto a crear muchas más plazas públicas”, y critica que las bajas de educadoras “no se cubren y falta personal, lo que revela “una preocupante dejadez por parte de la administración”.

Las directoras denuncian “una sobrecarga de trabajo muy superior a la del resto de docentes, así como un calendario laboral más extenso”. A ello se añade “la falta de respuesta a sus consultas o peticiones, lo que alimenta la sensación de abandono institucional”.

En Madrid, la red pública de 0 a 3 años es diversa. Existen escuelas infantiles de gestión directa, dependientes de la Comunidad o del Ayuntamiento, y también escuelas públicas de gestión indirecta. Desde 2022, además, se ha implantado el primer ciclo de Infantil en algunos colegios públicos de la región (82 centros en 2024), que se quejan de “falta de espacios, de mobiliario y de materiales apropiados, así como las dificultades de coordinación con el resto del centro”.

Además de una mayor oferta de plazas públicas, urge aumentar “de forma sustancial la financiación” y atender las reivindicaciones de sus profesionales, demanda CCOO. El primer ciclo “no es una etapa asistencial. Nuestra infancia merece ser respetada y comprendida. No son objetos que guardar”, concluye el sindicato.

0
Comentarios