¿Quieres aprender a dibujar en 3D?

Una dinámica como aprender a dibujar en 3D es esencial para mejorar en las habilidades artísticas y aprender nuevas técnicas. Lo que buscamos es que nuestros alumnos tengan más herramientas para enriquecer su estilo propio —con independencia de si las quieren usar o no, es adecuado de que conozcan bastantes—. Con esa base, dedicaremos una entrada a este recurso.
MagisterioMiércoles, 16 de July de 2025
0

Los dibujos tridimensionales son un recurso muy útil que podemos explorar en el aula si queremos darles nuevas herramientas y ponerles desafíos que requieran aprendizaje continuo. Igual que en anteriores ocasiones, nos gustaría explicarte antes por qué es esencial hacerlo o, dicho de otro modo, cómo les vas a ayudar al enseñarles:

  • Es ideal para representar objetos de forma realista. De este modo, permite visualizar mejor cómo sería un objeto o espacio en la realidad. Es muy útil para mejorar las habilidades artísticas.
  • Ayuda a desarrollar la visión espacial. Al dibujar en 3D se debe pensar en cómo se ve un objeto desde distintos ángulos y perspectivas, lo que desarrolla habilidades espaciales que son muy valiosas.
  • Permite crear prototipos. Los dibujos 3D pueden usarse para crear prototipos digitales de productos antes de fabricarlos, de forma que facilita detectar y solucionar problemas antes de la producción.

Obviamente, no nos estamos olvidando de su uso más importante, y es que es útil para numerosas profesiones. El dibujo 3D se aplica en campos como arquitectura, ingeniería, diseño industrial, animación, efectos visuales, videojuegos, realidad virtual, publicidad, cine, etc. ¿Qué significa esto? Que estarás dándoles un recurso que quizá usen durante su vida.

Cómo dibujar 3D a la manera tradicional

Conviene abordar también cómo dibujar 3D con medios tradicionales, es decir, sin recursos digitales de ningún tiempo—que, de todos modos, exploraremos después para complementar los que tratemos ahora—.

  • Lápiz. Es una de las herramientas más versátiles para dibujar en 3D. Permite crear trazos precisos y sombras suaves para lograr una sensación de profundidad y volumen. Nuestro consejo es que des una clase práctica sobre las técnicas de sombreado y modelado. Incluye trucos como el de la servilleta para difuminar sombras.
  • Carboncillo. Es ideal para dibujos de alto contraste y dramatismo. Produce líneas gruesas y manchas oscuras que son perfectas para crear sombras profundas. Pídeles que se enfoquen en las áreas de sombra para sugerir profundidad, siempre con un carboncillo duro y comprimido para hacer trazos densos y precisos.
  • Acuarelas. Son excelentes para dibujos 3D con colores vivos y efectos de transparencia. Al mezclarse con agua, producen tonos suaves y bordes difusos. Para lograr volumen, enséñales a concentrar los colores más intensos en las áreas de luz o a utilizar capas transparentes de color para construir las sombras.

Recursos, aplicaciones y programas para dibujar en 3D

Una vez que hemos visto dónde reside la importancia de saber cómo dibujar 3D, te desvelaremos de qué modo hacerlo con herramientas actuales. ¿Cuáles vamos a proponerte? Lógicamente, aplicaciones y programas informáticos que, junto con otros recursos, ayuden a tus alumnos a trabajar cuestiones como el fondo, el modelado o la perspectiva.

Blender

Comenzamos con un programa de código abierto y gratuito para modelado 3D. Blender ofrece una amplia gama de herramientas para modelar, esculpir, animar, simular, renderizar y componer en 3D. Posee tiene una interfaz intuitiva y flujos de trabajo eficientes. Es ampliamente utilizado por artistas 3D independientes y estudios de animación.

SketchUp

Es un modelo 3D popular de Google que permite a los usuarios crear y editar modelos 3D de manera rápida y sencilla. Cuenta con bibliotecas extensas de modelos y objetos prefabricados. SketchUp tiene una versión gratuita así como una versión de pago Pro con funciones adicionales. Es ideal para arquitectos, diseñadores y artistas que buscan crear modelos 3D conceptuales.

AutoCAD

Lo conocerás porque lo hemos tratado otras veces. Es un software de diseño asistido por ordenador desarrollado por Autodesk. Permite crear planos precisos en 2D y modelos 3D. Cuenta con herramientas para dibujo arquitectónico e ingeniería. AutoCAD se utiliza bastante en arquitectura, ingeniería y construcción, así que cumple con lo que te avanzábamos en el primer apartado.

Maya

Maya es un programa de animación y modelado 3D avanzado, también desarrollado por Autodesk. Se utiliza principalmente en la industria cinematográfica y de efectos visuales. Maya tiene potentes herramientas para modelar personajes y escenas complejas, así como para animación, simulación, renderizado y composición.

Este ha sido un repaso por una de las técnicas esenciales del dibujo, la misma que queremos poner a disposición de tus alumnos. La clave está en que sean capaces de comprender la importancia de trabajar las figuras de distintos modos, composiciones y perspectivas. Sin duda, una de las herramientas que más les ayudarán en su progreso artístico.

¿Tienes otros recursos para aprender a dibujar en 3D? ¡Cuéntanos en los comentarios y aprenderemos de ti!

0
Comentarios