La concreción curricular en Cantabria: desde la legislación estatal hasta las aulas
De izquierda a derecha; la psicopedagoga y directora del seminario , Ana Casado; la alcadesa de San Vicente de la Barquera, Charo Urquiza; y la directora de la sede más occidental de los Cursos de Verano de la UC, Ángela Saiz, en el acto de inauguración del monográfico.
La UC inaugura sus cursos de verano en San Vicente de la Barquera, Cantabria, con el seminario Lomloe en Educación Infantil, aplicación práctica. SDA y evaluación competencial, dirigido por la maestra y psicopedagoga, Ana Casado. El acto contó con la presencia de la alcaldesa del municipio, Charo Urquiza; y la directora de la sede más occidental de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, Ángela Saiz, además de la directora de los cursos de verano.
Urquiza fue la encargada de dar la bienvenida a los alumnos, destacando la importancia del conocimiento de la LOMLOE en la formación del profesorado y el interés en el resto de actividades culturales programadas. La regidora explicó que el seminario consta de tres conferencias, que también tratan aspectos sobre San Vicente.
Tal y como ha explicado Casado, la intención de esta actividad académica es aprender a aplicar la concreción curricular en los cursos de infantil, conforme la legislación LOMLOE, pasando por las normas autonómicas e internas de los centros escolares, hasta llegar a la dinámica de aprendizaje de cada aula. La directora del seminario ha asegurado que hay varios elementos curriculares que, a su juicio, “hay que aprender a desmenuzar”.
La responsable del monográfico ha resaltado la importancia de la educación en los primeros años de vida de los niños y niñas, donde se establecen las bases educativas y “donde las maestras hacen un trabajo precioso”.
Herramientas para el aprendizaje
El actual modo de trabajo entre los docentes de Educación Infantil se basa en las llamadas softskills o habilidades blandas, con el fin de que los más pequeños aprendan, por sí mismos, a desarrollar sus capacidades. Desde mantener una conversación, trabajar en equipo o autoregularse emocionalmente.
A pesar de que los profesores cuentan con múltiples herramientas para incentivar las softskills, Ana Casado descarta rotundamente el uso de pantallas en el aula: “la evidencia científica ha demostrado que perjudica las conexiones neuronales”, alerta la directora de los cursos de verano. No obstante, no descarta la utilización de otros aparatos digitales, como los asistentes de voz.



