La UFV impulsa la inclusión universitaria con una nueva edición del programa UniDiversidad
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha puesto en marcha una nueva edición del Programa UniDiversidad, una iniciativa impulsada junto a Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, que promueve la inclusión educativa, social y laboral de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y del espectro autista.
Este programa, consolidado como referente en inclusión dentro del ámbito universitario, se materializa a través del Curso de Auxiliar de oficina y comercio accesible para personas con discapacidad, que se desarrolla durante un curso académico completo en un entorno universitario real. La propuesta formativa está diseñada para que los participantes adquieran nuevas competencias laborales, al tiempo que viven una experiencia universitaria transformadora e integradora.
Formación adaptada en competencias laborales y personales
El curso ofrece formación especializada en tareas administrativas y comerciales, con el fin de aumentar las oportunidades de inclusión social y laboral de los participantes. A través de una atención personalizada y un enfoque centrado en la persona, el programa promueve además el desarrollo integral de cada estudiante.
El plan de estudios incluye ocho módulos diseñados para cubrir tanto las competencias técnicas como las habilidades personales y sociales:
-Módulo I: Responsabilidad social (liderazgo, pensamiento crítico, responsabilidad, misión de la universidad)
-Módulo II: Habilidades sociales y de comunicación (trabajo en equipo, relaciones laborales, comunicación interpersonal)
-Módulo III: Hábitos de vida saludable (aprendizaje autónomo y cooperativo)
-Módulo IV: Habilidades laborales para la búsqueda activa de empleo (información, economía, finanzas básicas)
-Módulo V: Accesibilidad cognitiva (diseño y evaluación de contenido accesible, toma de decisiones)
-Módulo VI: Auxiliar de oficina y comercio accesible (técnicas de oficina, ofimática, gestión documental)
-Módulo VII: Itinerarios optativos (módulo administrativo y módulo comercial de tienda y restauración)
-Módulo VIII: Prácticas profesionales
Valores diferenciales que enriquecen la experiencia
El programa se desarrolla en clases específicas y clases inclusivas junto a alumnos de grado, se apoya en un sistema de mentorías, talleres integradores, atención personalizada y la realización de prácticas profesionales, elementos que hacen del campus UFV un entorno formativo diverso, real y comprometido.
Una experiencia transformadora que deja huella
En el acto de clausura del programa, que se llevó a cabo el pasado 6 de junio, Javier Sanz, padrino de esta promoción, ofreció un emotivo discurso dirigido a los alumnos, en el que centró sus palabras en tres pilares fundamentales: propósito, esfuerzo y esperanza. Con un mensaje inspirador, Sanz destacó la importancia de encontrar un propósito personal como motor para superar barreras, del esfuerzo constante como camino hacia el crecimiento, y de la esperanza como fuerza que impulsa a seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.
Sara Antúnez, profesora de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la UFV y docente de asignaturas inclusivas, expresó lo que ha significado para ella esta experiencia: “Para mí, esto ha sido un verdadero regalo. En algunos momentos también sentí miedo; quería hacerlo todo bien y dar mi mejor versión para devolveros todo lo que me habéis dado. Pero, en realidad, con solo haber compartido tiempo con vosotros ya me siento más que agradecida. Ha sido una de las vivencias más gratificantes que he tenido, tanto a nivel profesional como personal. Ojalá todos esos momentos hubieran durado un poco más”.
Por su parte, Gabriel, alumno del programa, habló en nombre de sus compañeros y destacó que cierran esta etapa con el corazón lleno de gratitud y entusiasmo por lo que está por venir, llevándose recuerdos inolvidables, nuevas amistades y un sinfín de aprendizajes que nos acompañarán siempre.
Raquel: “Me siento parte de la universidad”
En la edición actual, Raquel, una de las alumnas participantes, nos cuenta cómo el programa le ha ofrecido una oportunidad real de participar en la vida universitaria, adquirir habilidades para el empleo y descubrir todo su potencial: “Gracias a UniDiversidad estoy descubriendo que puedo mucho más de lo que pensaba. Me siento parte de la universidad y he aprendido cosas que me servirán para el futuro”.
Un campus accesible e inclusivo
El campus de la UFV está diseñado para garantizar el acceso y la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Las instalaciones cuentan con rampas, ascensores, señalética y aseos adaptados, así como con itinerarios formativos que contemplan la accesibilidad cognitiva y sensorial. El campus está en constante transformación buscando generar entornos que favorezcan la accesibilidad y el aprendizaje para todos.
A ello se suma el acompañamiento del Servicio de Atención y Acompañamiento al Alumno con Necesidades Educativas (SAPNE), que ofrece seguimiento individualizado, apoyo docente y adaptación de contenidos y metodologías según las necesidades de cada estudiante.
La directora de Acción Social de la UFV, Ángela Barahona, anima a los nuevos estudiantes a implicarse plenamente en la vida universitaria: “La presencia de estos alumnos en la universidad enriquece esta comunidad. Queremos que se sientan parte de la familia UFV, con todo el apoyo y las oportunidades que aquí podemos ofrecerles”.
Abierta la nueva edición para el curso 2025-26
La UFV ha abierto ya el proceso para una nueva edición del Programa UniDiversidad que dará comienzo en el curso 2025-26, reafirmando su compromiso con una universidad accesible, centrada en la persona y orientada al bien común.



