Firmado el acuerdo para el refuerzo educativo con 6.500 docentes más y bajada de ratios

La Junta de Andalucía y los sindicatos han firmado este miércoles un nuevo acuerdo para consolidar un sistema educativo de calidad en Andalucía, que incluye 6.500 profesores más, una bajada de ratios en el segundo ciclo de Infantil, reforzar las necesidades educativas especiales y menos carga burocrática para los docentes.
EfeJueves, 17 de July de 2025
0

Firma del acuerdo sobre mejora del sistema educativo celebrado en el Palacio de San Telmo.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha presidido en San Telmo la firma de un nuevo acuerdo educativo con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT que tiene por objetivo mejorar el sistema público de educación y dar respuesta a muchas de las demandas planteadas por la comunidad educativa. En el acuerdo entre la Junta y los sindicatos destaca el aumento de la plantilla con esos 6.500 profesionales, de los que 2.528 se incorporarán ya en septiembre de 2025 para programas educativos de refuerzo de las competencias lectora y matemática, entre otras. Los 4.000 profesionales restantes, que lo harán en los tres cursos siguientes, se derivan de las medidas de mejora de ratio y atención a la diversidad, según han detallado los sindicatos firmantes del acuerdo.

La inversión en este cupo es de 130 millones, cofinanciados con fondos europeos, un aumento de plantilla para cumplir también el objetivo de bajar a 22 la ratio de alumnos por aula en el segundo Ciclo de Infantil, medida que comenzará a implantarse en el curso 2026-2027 y que quedará completada en el curso 2028-2029.

 Refuerzos en diversidad y Educación Especial

El acuerdo incluye medidas para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, que contarán como doble para el cálculo de la ratio a la hora de repartir los docentes de refuerzo tanto en Primaria como en Secundaria obligatoria. Se incrementa además la plantilla de docentes para este alumnado y se reduce el número de centros a compartir por cada profesional a un máximo de dos. El acuerdo ha abordado la carga burocrática del profesorado para simplificar informes y procedimientos, eliminar duplicidades y mejorar la gestión digital de permisos y evaluación del alumnado como reclamaban los profesores para poder dedicar más tiempo a su labor docente, que tendrán mejoras en la plataforma Séneca.

Mejoras laborales y teletrabajo

Los sindicatos han destacado que el acuerdo incluye una reducción del horario regular semanal de permanencia a 28 horas y del lectivo a 23 y media, en los colegios. Además, se ha fijado un horario máximo lectivo semanal de 18 horas, en el resto de centros, con reducción de guardias si excepcionalmente se supera, y atender las actividades no lectivas mediante la modalidad de teletrabajo, salvo sesiones de evaluación oficiales y atención a las familias. También incorpora un nuevo permiso parcialmente retribuido y la posibilidad de disfrutar dos de los seis días anuales de permiso por asuntos particulares retribuidos en periodo lectivo.

Este pacto se suma a otros once firmados con anterioridad con los sindicatos que, según Moreno, han permitido equiparar los salarios de los docentes con la media nacional, abordar la ampliación de plantilla e incrementar el número de horas de los monitores escolares. El presidente andaluz ha insistido en que el acuerdo permite ser más ambiciosos, fijar la base del futuro de la educación en Andalucía y consolidar un sistema educativo de calidad y ha agradecido a los sindicatos su predisposición al diálogo para alcanzar un pacto mejorará la educación pública andaluza.

0