Los recursos visuales en las aulas fomentan la educación inclusiva

El programa 'Escuelas Visuales', apoyado por la Fundación Orange, ha permitido acercar una enseñanza visual a 65 nuevos centros educativos, con el fin de incentivar la diversidad y la inclusión en las escuelas.
Alba UcedaLunes, 21 de July de 2025
0

Alumnos del CP Marcos del Torniello en Avilés, Asturias, beneficiarios del programa 'Escuelas Visuales'

La implementación de herramientas visuales en el ámbito educativo ha posibilitado que, este año, más de 20.000 niños y niñas de Infantil y Primaria hayan sido testigos de una transformación en los modelos de enseñanza de sus centros educativos.

A través del programa Escuelas Visuales, con la colaboración de la Fundación Orange, los colegios han recibido formaciones gratuitas, asesoramiento personalizado y acceso a materiales y recursos en la plataforma Escuelas Visuales, lo visual como herramienta de inclusión educativa. El objetivo principal de esta iniciativa es emplear lo visual como herramienta de inclusión educativa.

Alrededor de 2.000 docentes han sido conductores del proyecto, con una formación previa para mejorar la accesibilidad cognitiva en las sesiones. Todos ellos han concluido que su colegio es ahora un espacio más inclusivo, ha fortalecido una cultura compartida en torno a la diversidad y sus alumnos han mejorado su autonomía, comprensión y participación en el aula.

Por otro lado, el 87% asegura que percibe una mejora en las relaciones del claustro y casi la totalidad de la docencia (98%) recomendaría la iniciativa a otros compañeros de profesión. La fundadora de Escuelas Visuales, Miriam Reyes, ha explicado que “cada maestro” que participa en el programa “demuestra que la inclusión no es solo un ideal, sino una práctica diaria».

Una transformación progresiva

El proyecto ha tenido una creciente trayectoria en los últimos tres años, impulsando una transformación en el aprendizaje de unos 60.000 niños de toda España. De hecho, algunos centros ya han integrado de manera permanente el uso de herramientas visuales en su Plan de Centro. Otros, en cambio, continuan en un proceso de cambio, avanzando hacia dicho objetivo para el próximo curso.

El director de la Fundación Orange, Daniel Morales, asegura que “cada vez más centros educativos apuestan por modelos de enseñanza que abracen la diversidad y fomenten la inclusión».

El último encuentro entre docentes y centros educativos tuvo lugar el pasado 14 de mayo, de carácter gratuito, online e informativo, para conocer las ventajas de la integración de recursos visuales en las escuelas.

Varios colegios con experiencia en el proyecto de Escuelas Visuales compartieron sus opiniones acerca de la iniciativa, así como una introducción hacia la implantación de una educación más inclusiva en el curso 2025-2026 y una formación práctica sobre cuentos con pictogramas.

Ser una Escuela Visual

Una Escuela Visual es aquella que adapta los espacios y metodologías de enseñanza para utilizar apoyos visuales, con la intención de favorecer la inclusión y la diversidad en las aulas.

Para ello, el programa Escuelas Visuales propone el empleo de instrumentos como la señalización con pictogramas en los diferentes espacios del centro, horarios visuales o ejemplificaciones de situaciones sociales a través de historias con imágenes, las cuales acercan a los estudiantes hacia escenarios a los que no están acostumbrados.

Por otro lado, los colegios también han incorporado estrategias como el visual thinking y los mapas visuales, para favorecer la comprensión y la retención de contenidos. El 100% de los docentes también han sido testigos de que los apoyos visuales mejoran la resolución de conflictos y la lectura.

0
Comentarios