Orientación para el siglo XXI: Elena Ibáñez, de tú a tú

Último episodio de esta temporada de "Orientación para el siglo XXI", junto a Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, veremos las novedades que nos traerá en la siguiente temporada. Desde lo más general, pasando por filosofías japonesas, la habilidades y competencias, hasta lo más concreto y cómo crear un plan de acción vocacional.
Diego Moreno-ArronesMiércoles, 23 de July de 2025
0

Después de todo lo que hemos descubierto, sobre talentos, trabajos del futuro, propósitos de vida, inteligencia artificial… etc. llegamos a este último capítulo de temporada de Orientación para el siglo XXI, donde Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts, nos dará unas pinceladas a modo de “spoilers” de lo que veremos en la siguiente temporada.

A partir de septiembre, cada dos semanas, tendremos un nuevo episodio sobre temas muy importantes que debe cubrir la orientación académico-profesional.

¿Qué llegará a la siguiente temporada?

Iremos desde lo más general, el mundo en el que vivimos, hasta lo más particular, mi plan vocacional concreto. Comenzaremos con un programa al que podríamos titular “Ya nada será igual” que aunque suene a ciencia ficción, nos referimos al mundo en el que estamos. Actualmente, todo cambia muy rápido y con mucha velocidad, por lo que es importante que podamos trasladar a los estudiantes la velocidad de este cambio, prepararlos para lo que venga.

También indagaremos en la filosofía japonesa del Ikagai, filosofía que está muy presente, que nos permite que además de hacer lo que nos apasione, van a hacer algo que necesite la sociedad y puedan vivir de ello. Exploraremos en concepto del rol dentro del mercado laboral, donde se priorizando la actitud y capacidad de aprender más que lo que traen aprendido. Buscaremos agitar los intereses, conocer las habilidades naturales y sus capacidades, ademas de mirar las necesidades de aquellos “trabajos del futuro” que ya existen.

Prepararnos un plan de acción

También dedicaremos un espacio para la preparación del diseño de un plan de acción vocacional y los itinerarios académicos con proyección, para que los orientadores puedan ayudar a sus estudiantes a diseñarse este plan, qué pasos deben dar y qué objetivos deben marcarse.

Y a modo de dos pequeñas secuelas, trataremos un capítulo al uso positivo de la tecnología, sobre cómo podemos usarla en nuestro favor, y un episodio sobre finanzas del mañana para adolescentes, para brindar una visión integral del mundo laboral que les espera.

0
Comentarios