CCOO denuncia que más de un tercio de las plazas docentes en Madrid han quedado vacantes

El sindicato califica de hechos de extrema gravedad los resultados de las oposiciones, que duplican las plazas que han quedado vacantes respecto a años anteriores.
Redacción / EfeJueves, 24 de July de 2025
0

© ADOBE STOCK

Más de un tercio de las plazas ofertadas en las oposiciones de educación secundaria, formación profesional, escuelas de idiomas y enseñanzas artísticas de la Comunidad de Madrid han quedado desiertas, según un informe de CCOO que califica los resultados de “extrema gravedad”.

El sindicato ha asegurado que 1.129 de las 3.122 plazas ofertadas este año, el 36 %, no se han cubierto, duplicando los niveles de vacantes registrados en convocatorias anteriores.

En el caso de Secundaria, de 2.859 plazas se han quedado sin cubrir 1.058, lo que representa un 33 %.

CCOO destaca especialidades con cifras “alarmantes”, como Sistemas y Aplicaciones Informáticas, donde el 90 % de las plazas han quedado vacías, o Procesos de Gestión Administrativa, con un 84 % de vacantes.

Además, el sindicato ha denunciado las dificultades que encuentran las personas con discapacidad en el acceso a la docencia, ya que, de las 230 plazas reservadas para este colectivo, solo se han cubierto 26, lo que supone que el 89 % han quedado vacías. En este sentido, han alertado de que, en muchas especialidades, no se ha cubierto ni un solo puesto.

Para CCOO, ante estas evidencias, se deberían revisar tanto los modelos de examen como los criterios de calificación y evaluación. “No debemos olvidar que estas personas que no son válidas para el sistema hoy, estarán en los centros educativos a partir del 1 de septiembre impartiendo clase. Algo no encaja en este sistema. Cuando falla la mayor parte del alumnado, lo que falla es el proceso”, ha resaltado la secretaria general de la Federación de Educación de Madrid de CCOO, Aída San Millán.

"

Algo no encaja en este sistema. Cuando falla la mayor parte del alumnado, lo que falla es el proceso

"

CCOO ha considerado que estabilizar a las plantillas y ofertar una mejor calidad educativa debería ser la tarea primordial de la Comunidad de Madrid, ya que, a su juicio, el problema de las plazas desiertas quedaría prácticamente solucionado si se implantase para los cuerpos docentes el modelo de examen sin pruebas eliminatorias.

Ante la extrema gravedad de los resultados de las oposiciones de la Comunidad de Madrid este año, que duplican los datos de plazas desiertas comparados con años anteriores, CCOO ha asegurado que seguirá peleando para que las convocatorias de los próximos años incorporen las plazas que no se cubran y por mejorar el sistema y proceso de acceso a los cuerpos docentes.

CCOO también ha incidido en la necesidad de mejora de las condiciones laborales del profesorado que ejerce de manera tanto obligatoria como voluntaria en los tribunales de oposiciones.

0
Comentarios