Dibujar símbolos para memorizar mejor

El próximo curso nos espera tras las vacaciones y supone ponerse en marcha de nuevo. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros alumnos y alumnas por medio del dibujo? Dibujar símbolos no es algo tan insignificante.
Isabel Jiménez ArenasMartes, 5 de August de 2025
0

© ADOBE STOCK

Aun estando en periodo vacacional, con la vista puesta en el próximo curso, meditamos sobre varios aspectos de nuestra asignatura. En concreto, este artículo conlleva reflexionar sobre uno de los saberes básicos: «Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica».

Sabiendo que vamos a trabajar con las mismas materias dentro de la Educación Plástica y Visual, se trata de plantear pequeñas variaciones. Y lo haremos a través de ejercicios con una utilidad inmediata. Esta vez, en relación a la forma, el signo y el símbolo.

Cuando nuestros alumnos y alumnas estudian, sea cual sea la asignatura, se da por seguro que pueden aprender a memorizar con ayuda de los colores. Se tiene en cuenta el subrayado o el cambio en el color de la letra. No obstante, hay algo más que pueden aprovechar. Se trata de prestar atención a esos pequeños dibujos, a veces garabatos, que nos nace trazar mientras leemos o estudiamos.

Al principio del trimestre, en el último curso de Primaria o ya en Secundaria, podemos plantear una actividad para que mejoren sus apuntes. El objetivo sería que los dibujos les ayudaran a fijar los conocimientos y fuera más ameno memorizarlos. Así aprenderían a dibujar símbolos en sus esquemas o cuerpo del texto.

Sin duda nuestra mente necesita de incentivos para continuar estudiando aun estando cansados o con poco ánimo. Acompañando a las variaciones de color, emplear pequeños signos y símbolos para encabezar ideas, crear listas o dividir párrafos, puede ser muy atractivo visualmente.

Este sería un modo de acercar el tema de la forma a facetas más cotidianas de la vida escolar. Dedicar un tiempo a tomar apuntes y pasarlos a limpio incrementa las posibilidades del lenguaje intrínseco al propio dibujo.

Entonces, vamos a ayudarles a crear signos y pequeños dibujos que les sirvan de guía para memorizar. Primero mostraremos distintos ejemplos, haciendo una distinción entre los signos abstractos, que son sencillas formas geométricas, como pequeñas marcas, y los símbolos figurativos. Ambos pueden actuar como señuelos, que nos ayuden a clasificar, ubicar y localizar fácilmente ideas principales.

Proceso de trabajo
● Explicar la forma

Antes de adentrarnos en la actividad, explicar algunos conceptos relacionados con la forma es necesario. Particularmente encuentro muy enriquecedor un estudio de José Caballero, publicado en los años 80, titulado «Morfología simbólica, alegórica y sígnica». En él afirmó que «las formas son las estructuras de percepción o representación y no… las estructuras de los objetos»[1]

Y las definió como «ámbitos mentales de registro interno que permiten estructurar distintos fenómenos»[2], considerando la forma en tres categorías: el símbolo, el signo y la alegoría.

En el Diccionario de la Lengua Española se define símbolo como «Elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición, etc.». También el Diccionario Panhispánico de Dudas concreta listas de símbolos alfabetizables, en su mayoría referidos a las unidades de medida y listas de símbolos no alfabetizables, concretando que «Los símbolos son representaciones gráficas de conceptos de carácter científico-técnico, propias de lenguajes formales, constituidas por letras o por signos no alfabetizables».

Caballero define el símbolo como «una imagen de carácter fijo, que surge del canal abstractivo, desposeída de características secundarias, reductiva, que sintetiza o abstrae lo más esencial para ordenar»[3].

Volviendo a la fuente de la Rae, el signo es definido, entre otros significados, como «Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro». Y también como «Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta».

El autor afirma que un símbolo pasa a ser un signo «Cuando el símbolo cumple con la función de codificar registros… »[4], es decir cuando se le da un sentido operativo. Estos registros son los internos que el ser humano acumula para operar en el mundo a través de abstracciones expresadas de modo convencional.

En cuanto a la alegoría, señala que puede tener funciones sígnicas. La Rae la define como «Ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan o significan otra cosa diferente». Caballero explica como la alegoría se manifiesta como imagen muy dinámica en nuestra conciencia, lo que da lugar a narraciones y cuentos muy móviles. «Mientras que los símbolos son especies de imágenes fijas las alegorías son imágenes vivas; se van moviendo, van cambiando, van haciendo operaciones internamente»[5]. De este modo considera que en las alegorías, por medio de su continua transformación y multiplicación por alusiones, se concreta a la vez lo abstracto.

Entonces, ¿cómo podemos facilitar a nuestros alumnas y alumnas la comprensión de las distintas asignaturas a través del dibujo? Nos basaremos para ello, por un lado, en el trabajo abstractivo de la mente, para producir símbolos y, por otro, en el proceso asociativo de la mente para hacer uso de la narración a través de imágenes, ósea para aprovechar posibles alegorías asociadas al proceso e historia de los contenidos.

[1] José Caballero, Morfología simbólica, alegórica y sígnica, Barcelona, A.T.E, 1981, pág. 42.

[2] J. Caballero, op. cit., pág. 30.

[3] J. Caballero, op. cit., pág. 40.

[4] Ibidem.

[5] J. Caballero, op. cit., pág. 113.

● Ayudar a realizar apuntes

Una vez expuestas las ideas sobre la forma y sus diversas manifestaciones, sería útil que en Secundaria los chicos y chicas explorarán sobre algo cotidiano como es tomar apuntes. Nica Bernita nos da muchos consejos en sus vídeos.

Al pensar en cómo tomar notas y desarrollarlas, el objetivo será emplear el dibujo para fijar los conceptos a través de ayudas visuales. Dibujar símbolos tendrá un componente lúdico al mismo tiempo que estratégico.

Para situar los símbolos en el margen, tendrán que elegir el tipo de papel adecuado o dibujarlo ellos mismos. Y también será necesario planear en qué asignatura quieren utilizar los símbolos y con qué función.

Estos pequeños dibujos pueden tener color de relleno o no. Y la línea de contorno puede ser negra o de otro color.

● Aportar ejemplos para inspirarse

Aunque nuestros alumnos y alumnas vayan a dibujar símbolos a mano, es aconsejable mostrarles ejemplos de formas que podemos encontrar en Word. Esto les motivará y facilitará que ellos mismos creen sus propios signos.

Word tiene un panel muy completo con ejemplos de signos abstractos asociados a distintas tipografías. Están en el menú de símbolos y caracteres especiales que se despliega una vez estamos en la pestaña «Insertar». Algunos de ellos son los del recuadro. Suelen emplearse en un tamaño pequeño, porque su función es la de señalar más que simbolizar una idea.

Símbolos de Word
La forma de estos símbolos varía sutilmente según las diferentes tipografías.

Aparte hay otros símbolos mayores, independientes de los tipos de letra, que se denominan iconos.

Dentro de los iconos figurativos, hay también muchas formas. Pero en general, aparecen con pocos trazos que representan una idea sobre un fondo que los encuadra, o están aislados.

En el recuadro a continuación aparecen algunos de los iconos que se pueden insertar gratuitamente en Word. Con formas muy simplificadas comunican rápidamente el concepto que representan, lo que definen.

Iconos de Word
Estos iconos originalmente aparecen en blanco y negro, aunque permiten algunas variaciones.

Las variaciones son infinitas y dependen de la creatividad de cada persona. De hecho, como hay tantos ejemplos, la información visual acaba siendo difícil de asimilar. Por esta razón, tendríamos que ayudar a nuestros alumnos y alumnas a concretar los dibujos que puedan ser más útiles para ellos en el momento actual.

Un modo de ayudarles a dibujar símbolos, con una función específica, es a través de un ejercicio que les facilite la tarea de inventar formas. Vamos a crear símbolos es una plantilla de ejercicios útiles para poner en práctica el diseño de signos y símbolos en los apuntes.

Ejercicios para creación de símbolos
Ejercicios para dibujar símbolos en apuntes.

Puedes hacer uso de esta plantilla, así como de las que aparecen en los artículos previos. Y te animo a participar con tus comentarios.

0
Comentarios