Moreno: El acuerdo con la concertada supone avanzar hacia un mejor sistema educativo

El presidente andaluz ha puntualizado que el acuerdo, que se desarrollará durante los próximos cuatro cursos, va a contribuir a mejorar la financiación, la plantilla, las condiciones laborales de sus trabajadores; a reducir la burocracia para que los profesionales se centren más en la labor docente y a mejorar la oferta de educación especial y formación profesional.
EfeJueves, 24 de July de 2025
0

Firma del acuerdo en el Palacio de San Telmo.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha firmado este miércoles con la patronal y los sindicatos el acuerdo para la educación concertada con el que “se da un paso importante en la configuración de un sistema educativo en Andalucía mejor, más completo y atento a las distintas realidades de este sistema”. El acuerdo ha sido rubricado en un acto en el Palacio de San Telmo, en el que Moreno ha destacado el compromiso y la disposición demostrada por la patronal y los sindicatos durante todo el proceso de negociación para su firma.

Ha explicado que este convenio cumple el triple objetivo de mejorar el funcionamiento de los centros, las condiciones laborales del profesorado y potenciar la calidad de la oferta educativa en una red de centros que forman parte del Sistema Educativo Público Andaluz junto a los centros públicos. “Una red complementaria que ha garantizado el derecho a la educación de millones de andaluces durante décadas”, ha añadido.

En este sentido, ha indicado que se trata de un acuerdo histórico, el decimotercero desde 2019, del que forman parte las asociaciones que representan el 90 % de la Mesa de la Concertada. El presidente andaluz ha puntualizado que el acuerdo, que se desarrollará durante los próximos cuatro cursos, va a contribuir a mejorar la financiación, la plantilla, las condiciones laborales de sus trabajadores; a reducir la burocracia para que los profesionales se centren más en la labor docente y a mejorar la oferta de educación especial y formación profesional.

“El objetivo compartido ha sido siempre cumplir el fin último de la enseñanza: conseguir la mejor educación para los andaluces”, ha dicho, asegurando que la enseñanza concertada es un pilar fundamental del sistema educativo público andaluz que garantiza la calidad, la equidad y la libertad de elección de centros.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de representantes de CECE Andalucía, Escuelas Católicas, ACES, SAFA, FSIE, FeUSO y UGT.

Un paso importante

Tras la firma, el presidente de CECE-A, Rafael Caamaño, ha expresado su “satisfacción por este buen comienzo para la tan necesaria mejora del sector”. En sus palabras, el acuerdo representa un paso importante “hacia la justa equiparación con la enseñanza pública” y consolida el papel de la red concertada “como instrumento que permite a las familias ejercer su derecho a elegir la educación que quieren para sus hijos, como reconoce la Constitución”.

Caamaño ha subrayado que la pluralidad educativa “es imprescindible para el éxito del sistema”, y ha afirmado que “todos los proyectos son necesarios, no sobra nadie”. “Entre todos seguiremos trabajando para avanzar en calidad y equidad educativa en Andalucía”, ha agregado.

En la misma línea, desde Escuelas Católicas de Andalucía se ha celebrado el acuerdo como “una base sólida para avanzar en un sistema educativo más plural, justo y equitativo, en el que todos los centros -independientemente de su titularidad- dispongan de los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad al alumnado andaluz. “Este acuerdo consolida el papel de la enseñanza concertada como parte esencial del sistema educativo andaluz. Es un reconocimiento institucional al compromiso con la calidad, la innovación pedagógica y la libertad de elección de las familias y supone conseguir parcialmente una reivindicación histórica por nuestra parte”, ha declarado Rafael García Porras, secretario autonómico de Escuelas Católicas de Andalucía.

Por su parte, desde UGT han celebrado la firma de un acuerdo que recoge, entre otras cuestiones, la jubilación parcial al 75 %; el complemento retributivo autonómico para el PAS; un acuerdo de mantenimiento del empleo; un estudio de equiparación retributiva y laboral; la reducción progresiva de ratios en Infantil (3-6 años); el abono de trienios al profesorado cooperativista o la participación en programas educativos autonómicos. Consideran que “es un paso más, pero aún faltan muchas mejoras” para sus docentes, que continuarán reivindicando, como un nuevo acuerdo de aumento retributivo, el pago delegado del PAS o que se haga efectivo el pago de la PEA o los sexenios para los docentes de la enseñanza concertada.

0
Comentarios