La Comunidad ampliará su oferta educativa con tres nuevos institutos en septiembre

La Comunidad de Madrid inaugura tres nuevos institutos públicos de Educación Secundaria y Bachillerato, que comenzarán su actividad en septiembre en Arganda del Rey, Colmenar de Oreja y Moraleja de Enmedio.
EfeLunes, 4 de August de 2025
0

La iniciativa facilita la continuidad de los estudios de Bachillerato en el propio municipio y amplía las opciones para que las familias elijan libremente el centro educativo en el que quieren matricular a sus hijos, indica en un comunicado el Gobierno autonómico. En Arganda del Rey, el IES Eduardo Capa, bilingüe, abrirá sus puertas para el próximo curso, con tres grupos del primer curso de ESO y otro grupo de turno vespertino para el ciclo formativo de grado medio de Actividades Comerciales. El nombre rinde homenaje al escultor Eduardo Capa, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quien estableció una destacada fundición en la localidad en los años sesenta, donde se forjaron obras de artistas como Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Antonio López o Fernando Botero.

Los otros dos nuevos centros, el Marcela Ulloa de Colmenar de Oreja y el Gustavo Adolfo Bécquer de Moraleja de Enmedio, también entrarán en funcionamiento en septiembre. Ambos institutos ya operaban previamente como secciones dependientes de otros centros educativos: el Marcela Ulloa formaba parte del IES Carpe Diem de Chinchón, mientras que el Gustavo Adolfo Bécquer dependía del IES África de Fuenlabrada. El IES Marcela Ulloa dispondrá de dieciséis aulas y adopta el nombre de la madre del célebre cardenal Luis Fernández de Portocarrero, oriunda de Colmenar de Oreja.

Por su parte, el IES Gustavo Adolfo Bécquer, que honra a una de las figuras más relevantes de la literatura española, contará con doce clases.

CCOO alerta de un inicio de curso con falta de profesores en Secundaria y FP

Las oposiciones docentes de 2025 en la Comunidad de Madrid culminaron con un “fracaso sin precedentes”, dejando 1.129 de 3.122 plazas sin cubrir, por lo que cientos de aulas corren el riesgo de comenzar el próximo curso sin profesores titulares asignados desde Secundaria hasta Formación Profesional, según un informe de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid. La situación evidencia “fallos estructurales en el sistema de acceso al empleo público docente”, un proceso selectivo opaco, sin planificación, sin autonomía real de los tribunales, sin garantías en los procesos de reclamación y sin transparencia en la publicación de resultados, ha afirmado en una rueda de prensa la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Aida San Millán.

En consecuencia, cientos de aulas corren el riesgo de empezar el curso en septiembre sin profesores titulares funcionarios de carrera asignados, ya que las plazas desiertas, el 36 % del total ofertado, deberán ser cubiertas por interinos. Según San Millán, esto supone “un ahorro” para la Comunidad de Madrid porque le resulta “más barato” el personal temporal que los funcionarios de carrera y “un perjuicio” para la educación pública.

La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, ha rechazado la política del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso orientada a “deteriorar” el sistema de enseñanza público y “desviar” recursos al sector privado, “un modelo basado en la precariedad, que deja fuera a los colectivos más vulnerables”. El problema afecta especialmente al cuerpo de profesores de Secundaria, donde 1.058 de 2.859 plazas (37 %) quedaron sin cubrir. El sindicato califica esta situación de “extrema gravedad”. Además, CCOO considera “particularmente preocupante” la cobertura de plazas para personas con discapacidad, ya que 204 de las 230 plazas (89 %) no se cubrieron, lo que incumple la normativa que reserva el 7% de las plazas para este colectivo.

0
Comentarios