El IES Pérez Galdós, en Gran Canaria, acoge las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos

Cerca de un centenar de docentes y profesionales de una veintena de centros educativos de España, además de uno polaco y otro francés, se han reunido en la capital grancanaria para compartir experiencias en torno a la conservación del patrimonio educativo.
Redacción-comunidadesLunes, 4 de August de 2025
0

Inauguración de las jornadas.

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge desde este miércoles y hasta el próximo sábado las XVIII Jornadas Nacionales de Institutos Históricos, un encuentro de referencia a nivel estatal que reúne a cerca de un centenar de profesionales del ámbito educativo y patrimonial, procedentes de más de veinte institutos históricos de toda España, así como de centros y universidades de Cracovia (Polonia) y Rennes (Francia).

El acto de inauguración, celebrado esta tarde en el salón de actos del centro educativo anfitrión, contó con una nutrida representación institucional, encabezada por el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, quien puso en valor el papel del centro anfitrión “como referente del patrimonio educativo en las islas, enfatizando su histórico papel como primer centro público de la provincia de Las Palmas y posición como referente en la defensa y difusión de la memoria educativa de Canarias”.

Además, Cabrera recordó, entre otras iniciativas, que su aula museo “es un ejemplo vivo de cómo el pasado puede convivir con la innovación pedagógica, convirtiendo el patrimonio en una herramienta de aprendizaje activa y transversal”. Así, añadió que “estas jornadas nos brindan una oportunidad única para visibilizar la riqueza educativa, cultural y patrimonial de nuestros centros y, al mismo tiempo, representan un espacio de reflexión, de intercambio de buenas prácticas y de impulso a proyectos colaborativos entre profesionales de distintos centros”.

En la misma línea se expresó el director del centro, Vicente Ramírez, para quien supone “un orgullo y una satisfacción que nuestro centro sea sede de estas jornadas, en un día que entra a formar parte de nuestra historia centenaria”. Además, Ramírez explicó que la oportunidad de acoger el evento supone “una oportunidad única para mostrar nuestros espacios a nuestros visitantes”, al tiempo que agradeció “al profesorado, tanto en activo como retirado, y a los estudiantes, por involucrarse en la organización del evento, así como a las instituciones por el apoyo”.

Tras el discurso de bienvenida del viceconsejero, arrancaron las jornadas con la ponencia inaugural, titulada Canarias, una historia singular y única en España, impartida por la historiadora e investigadora Elena Acosta, doctora honoris causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y exdirectora de la Casa de Colón. La sesión incluyó, además, una dramatización poética del poema Pesadilla, de Pedro García Cabrera, a cargo del alumnado del centro, y el descubrimiento de una placa conmemorativa.

Las Jornadas, organizadas por la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANDPIH), han contado con el apoyo de la Consejería de Educación, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, el Cabildo de Gran Canaria y el AMPA del propio centro, ofreciendo un espacio de convivencia entre profesionales del ámbito para compartir investigaciones, experiencias pedagógicas e iniciativas de conservación y difusión del patrimonio educativo. El IES Pérez Galdós fue designado como sede en 2021 por la junta directiva de la asociación, de la que forman parte varios docentes canarios, siendo este el segundo centro de Canarias en albergar el encuentro, tras el IES Canarias Cabrera Pinto de La Laguna en 2008.

0
Comentarios