Los alumnos de Primaria y Secundaria de Baleares tendrán más horas de Matemáticas y limitaciones en pantallas

Estas son las dos novedades más importantes de los nuevos currículos escolares para el próximo curso, que ha aprobado el Consell de Govern.
Alicia Mateos RuizLunes, 4 de August de 2025
0

El conseller d’Educació, Antoni Vera, ha presentado las principales novedades de los currículos escolares, acompañado por el portavoz del Govern, Antoni Costa. © CAIB

Los alumnos de Primaria y Secundaria de Baleares tendrán más horas de Matemáticas y limitaciones de uso en las pantallas este próximo curso 2025-26. Estas son las dos novedades más importantes de los nuevos currículos escolares que ha aprobado el Consell de Govern. El conseller de Educació, Antoni Vera, ha explicado también se prevé un refuerzo en lenguas. El objetivo es “mejorar los aprendizajes esenciales y garantizar una base sólida de conocimientos y competencias para todo el alumnado”.

Antoni Vera: "

El objetivo es mejorar los aprendizajes esenciales y garantizar una base sólida de conocimientos y competencias para todo el alumnado

"

El titular de Educació ha hecho especial hincapié en la limitación del uso de las pantallas. En concreto, los currículos establecen que los alumnos de Educación Infantil y de primero, segundo y tercero de Educación Primaria de las Islas no pueden hacer uso individual de los dispositivos digitales. Las únicas excepciones son aquellos casos en los que se desarrollen programas específicos que incorporen plataformas digitales. Además, en estos supuestos también se limita su uso a un máximo de una hora semanal.

​​Cabe precisar que en cuarto de Primaria, los currículos contemplan que puede introducirse el uso del dispositivo individual con un límite máximo de una hora diaria, mientras que en el tercer ciclo de Educación Primaria —quinto y sexto curso— se permite ampliar este límite “siempre y cuando sea compatible con los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado”.

Además, se admite que ​en casos muy concretos puede ampliarse el número máximo de horas de utilización de estos dispositivos para “eliminar barreras de acceso al aprendizaje y garantizar la participación activa de todo el alumnado en el aula, así como para facilitar el contacto social con el alumnado de atención educativa hospitalaria y domiciliaria”.

​Vera ha señalado que para garantizar el buen uso de los dispositivos móviles, en aquellos casos en los que se empleen, los nuevos currículos incluyen orientaciones para utilizarlos de forma correcta.

Novedades por etapas

Si se analizan las novedades introducidas en los currículos en las diferentes etapas educativas, en el caso de Infantil lo más destacado es que se refuerzan las habilidades de comunicación oral, lectura, escritura y matemáticas, y se limita el uso de pantallas. Por su parte, en Primaria se aumentan las horas lectivas de matemáticas, lengua extranjera, educación artística (en el caso de los dos primeros ciclos) y conocimiento del medio (en el tercer ciclo). Además, se prioriza el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas, desvinculando la competencia digital del uso intensivo de pantallas.

Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)  tendrán más horas de matemáticas en segundo y cuarto curso. Además, se introducen materias optativas en primero y segundo para reforzar las lenguas y las Matemáticas. Otra de las novedades más relevantes es la incorporación de dos nuevas optativas. En concreto, se trata de Entornos digitales, que se impartirá en primero de ESO; y de Multimedia e introducción a las técnicas experimentales, en tercero de ESO.

Por su parte, los estudiantes de Bachillerato del Archipiélago balear también tendrán este próximo curso escolar más horas lectivas de materias de modalidad y optativas en primer curso. “El trabajo de investigación se transforma en una optativa llamada trabajo de investigación, análisis y creatividad, que podrá cursarse en primero. También se incorpora, en primero, la optativa Unión Europea y se desarrolla con más profundidad la materia de Historia y cultura de las Illes Balears”, han comunicado desde la Conselleria d’Educació.

En el caso de primero de Bachillerato, se amplían las horas lectivas de 31 a 33 horas a la semana, equiparándolas con segundo; para ello, se añade una optativa. Los alumnos podrán elegir entre Actividad física, ocio y salud y Proyecto empresarial.

​ “Este nuevo marco curricular apuesta por un sistema educativo más moderno, personalizado e inclusivo, con el objetivo de mejorar los resultados académicos y reducir las desigualdades. También se reduce la carga burocrática para el profesorado y se incrementa la autonomía de los centros, facilitando la adaptación de los currículos a la realidad de cada contexto educativo”, ha resaltado Vera.

Además, ha manifestado que “los saberes básicos se concretan y los criterios de evaluación se clarifican, de acuerdo con la normativa estatal, para garantizar una aplicación coherente y eficaz en todos los centros educativos de Baleares”, ha argumentado.

Al tiempo, ha manifestado que la aprobación de los currículos “supone la culminación de un proceso de revisión y actualización curricular impulsado por la Conselleria, con el objetivo de mejorar los aprendizajes esenciales y garantizar una base sólida de conocimientos y competencias para todo el alumnado”.

​El responsable de Educació en el Archipiélago balear ha subrayado que “estos currículos han estado en exposición pública y han pasado por el Consejo Escolar de las Illes Balears, los servicios jurídicos, el IBDONA, la Universidad de las Illes Balears (UIB), el Consejo Económico y Social de las Illes Balears y, finalmente, por el Consejo Consultivo”. Por último, ha asegurado que “responden a criterios de equidad educativa y se han elaborado con la participación de más de un centenar de docentes de todas las etapas e islas, así como con las aportaciones de expertos en educación de diferentes comunidades autónomas. También incorporan 32 propuestas del informe Análisis y propuestas para la mejora del sistema educativo y los currículos, elaborado a instancias del Govern, y la versión definitiva recoge alegaciones formuladas durante todo el trámite anterior a su aprobación definitiva”.

0
Comentarios