Asturias: Integrados los primeros 22 ayuntamientos en la red autonómica de escuelas infantiles

EfeViernes, 1 de August de 2025
0

El presidente asturiano, Adrián Barbón, y la consejera de Educación, Eva Ledo, junto a los 22 alcaldes y alcaldesas.

El Gobierno del Principado ha firmado este viernes con veintidós ayuntamientos la integración efectiva de sus escuelas de 0 a 3 años de titularidad municipal en la nueva red pública, autonómica y gratuita, un servicio que “da respuesta” a una histórica demanda de las administraciones locales.

Así lo ha asegurado el presidente asturiano, Adrián Barbón, en el acto de adhesión a ‘Les Escuelines/As Escolías’ de los municipios de Aller, Belmonte, Bimenes, Cabranes, Candamo, Castropol, Colunga, Corvera, Cudillero, El Franco, Llanera, Morcín, Nava, Navia, Piloña, Ponga, Proaza, Sobrescobio, Taramundi, Valdés, Villanueva de Oscos y Villaviciosa.

Cada municipio de este primer bloque que se adhiere a la red posee una sola escuela municipal, y en total suman 64 unidades con 721 niños y niñas matriculados y 135 profesionales aproximadamente, entre técnicas de educación infantil y maestros y maestras.

Barbón ha asegurado que este modelo autonómico de escuelas infantiles, que tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, es un “hito muy importante y un ejemplo”, puesto que se está intentando replicar en otras comunidades.

El presidente ha señalado que el objetivo es que al finalizar la legislatura la red se extienda por 70 de los 78 ayuntamientos asturianos, al señalar que en algunos no hay censo de 0 a 3 y en otros “sus gobiernos locales no han mostrado interés” en sumarse. “Queda mucho por andar”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo, quien ha agradecido la labor desempeñada por la exconsejera de Educación, Lydia Espina, en el impulso de este proyecto y también ha pedido a la actual, Eva Ledo, que culmine su implantación “con trabajo y diálogo”.

Barbón ha reivindicado el compromiso de su Ejecutivo en reforzar la educación pública, como, según ha avanzado, se verá reflejado en el próximo presupuesto autonómico, frente a otros territorios en los que se apuesta por la privatización.

Proceso de integración de profesionales

En el acto también ha tomado la palabra Ledo para resaltar que la red es pionera en España y, aunque la adhesión de los primeros ayuntamientos supone “un paso histórico”, ha aseverado que aún “queda mucho trabajo por delante”.

De esta forma, se ha referido al proceso de integración en la administración de los profesionales que prestan sus servicios en la red local. La consejera ha apuntado, por otra parte, que se sigue trabajando para abrir otras 39 escuelas de titularidad autonómica, que se sumarán a las 16 ya construidas, en las siguientes fases del proyecto y para integrar otros 54 equipamientos de 25 concejos.

Alivio para los consistorios

Por su parte, la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez, ha destacado que la adhesión a esta red supone un alivio para las administraciones locales, puesto que el modelo municipal generaba inseguridad jurídica y un elevado gasto. “Era una situación comparable a una bola de nieve que amenazaba con arrollarnos. Ahora, este problema comienza a disiparse”, ha apuntado antes de pedir a la consejera de Educación que “haga todo lo posible para agilizar al máximo” la integración de los concejos pendientes.

0
Comentarios