Familias andaluzas de alumnos con necesidades especiales piden recuperar la figura de maestro sombra

Esta modalidad, han indicado en un comunicado, se suspende por un desacuerdo entre la Federación de Asociaciones y la Junta de Andalucía, algo de lo que las familias se han enterado ahora, en periodo no lectivo.
EfeLunes, 4 de August de 2025
0

El grupo de familias andaluzas que representa la plataforma ciudadana “Inclusiónsinexcusas” ha reclamado este lunes la recuperación del “maestro sombra” para el próximo curso escolar ante los perjuicios que va a suponer para los menores con necesidades educativas especiales a su cargo no contar con esa figura.

Esta modalidad, han indicado en un comunicado, se suspende por un desacuerdo entre la Federación de Asociaciones y la Junta de Andalucía, algo de lo que las familias se han enterado ahora, en periodo no lectivo.

“Hemos hecho las gestiones que nos han sido posibles y la única contestación que hemos tenido es que no va a haber, aunque este profesional lo paguen las familias de los alumnos, por lo que estos menores se van a ver discriminados y no van a tener acceso a un recurso importante recogido en la Constitución y en la LOMLOE”, han dicho.

Asimismo, han solicitado a la Consejería de Desarrollo Educativo que no se retire esta figura para el inicio del nuevo curso 2025/2026 en septiembre, como medida a corto plazo, para evitar graves disrupciones a nivel personal, social, escolar y familiar, y que con posterioridad realicen las reformas estructurales que consideren oportunas a medio o largo plazo.

Esta situación, han señalado, va a afectar a toda la comunidad educativa y la situación compromete la calidad educativa, la equidad y la cohesión social.

Han recordado que hace unos años nació un convenio con diferentes asociaciones de toda Andalucía para que menores con problemas en su neurodesarrollo tuvieran profesionales de apoyo que se “han convertido en una necesidad estructural dentro del sistema para asegurar la verdadera inclusión social y educativa, costeada y gestionada por las familias, que luchan por la inclusión educativa de sus hijos e hijas”. “Las familias están asumiendo responsabilidades que corresponden a la Junta, lo que vulnera el principio de igualdad, gratuidad e inclusión en la enseñanza pública. Ahora, además, al haber dificultades en la renovación del convenio del maestro sombra, ya no podremos ni pagar por la inclusión de nuestros hijos”, han abundado.

Consideran que su petición es “justa” y han indicado que existe jurisprudencia relevante como es la sentencia del Tribunal Supremo 1425/2018, que obliga a las administraciones educativas a garantizar los apoyos necesarios para la inclusión. “La retirada del maestro sombra vulnera el marco legal vigente, que exige garantizar apoyos adecuados para la inclusión”, han señalado estas familias. Piden a corto plazo la continuidad de la figura del ‘maestro sombra’ para el próximo curso y, a medio-largo plazo, la creación de una figura de asistente personal financiado y gestionado por la administración pública, tal como ocurre en otras comunidades.

0
Comentarios