Navarra renueva las becas ‘Equidad Máster’ para facilitar el acceso a estudios de posgrado
Ocho estudiantes de máster universitarios procedentes de entornos de bajos ingresos podrán acceder en Navarra a esta formación gracias al apoyo de las becas ‘Equidad Máster’, que en su segunda edición buscan que ninguna persona quede excluida de cursar estos estudios con aprovechamiento por razones económicas.
Las becas evitan que se queden fuera del sistema educativo superior y establecen una igualdad de condiciones en su acceso, según se ha puesto de manifiesto tras la firma del convenio entre el Gobierno de Navarra y la Fundación “La Caixa”, que da continuidad al programa de becas ‘Equidad Máster’.
Las ayudas, al igual que el curso pasado, contarán con una dotación de 75.000 euros, distribuidos en ocho becas de 9.375 euros cada una.
Una ayuda “muy importante”
Tras la firma, una de sus beneficiarias, la pamplonesa June Zambrano, ha agradecido la existencia del programa, “una ayuda muy importante” para poder centrarse en estos estudios y “tener tranquilidad” económica y de tiempo suficiente para dedicarse de pleno a los estudios, ha confirmado en declaraciones a los periodistas.
En su caso, esta ayuda le ha permitido acceder al Máster en Profesorado de Educación Secundaria, impartido por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). “Es un máster habilitante, la formación que te exigen para ser profesora en Secundaria, Bachillerato y FP, así que esta beca supone que pueda ser profesora”, ha subrayado.
Gracias al importe abonado, no sólo ha podido sufragar los gastos de matrícula, sino también afrontar otros gastos asociados a estos estudios, como un ordenador portátil y otros materiales necesarios, ha dicho Zambrano, quien accedió al Máster tras cursar su Grado en Historia en la Universidad del País Vasco en el campus de Vitoria-Gasteiz, y que realizó sus prácticas en el IES Burlada Askatasuna BHI.
Por su parte, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha subrayado el liderazgo de Navarra en el ámbito de la educación superior y ha destacado que en Navarra “tenemos motivos para sentirnos orgullosos y orgullosas”, en referencia a los datos del último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, que sitúan a la Comunidad Foral a la cabeza en rendimiento académico tanto en Grado como en Máster.
En este contexto, ha insistido en la importancia de garantizar que ese éxito no dependa del origen socioeconómico del alumnado: “La educación debe ser el principal ascensor social de nuestra sociedad. Y ninguna persona debería quedarse sin estudiar por motivos económicos”.
Además, ha puesto en valor la reedición de este convenio con Fundación “La Caixa” al constituirse como una herramienta clave y necesaria para “que quienes tienen talento, ganas y vocación, puedan subir peldaños, independientemente de cuál sea su punto de partida”.
Al respecto, la delegada de Fundación “La Caixa” en Navarra, Izaskun Azcona, ha resaltado que con la segunda convocatoria de estas ayudas “se renueva la esperanza de muchas familias”.
“Estas becas representan la convicción de que la igualdad de oportunidades no es un ideal, sino una responsabilidad compartida, y en este camino la colaboración entre el sector público y el privado se vuelve clave”, ha afirmado.
Los principales requisitos para obtener esta beca, que se tramita en régimen de concurrencia competitiva, es haber completado la solicitud de admisión en alguno de los programas de máster oficial en alguna de las universidades navarras para el curso 2025/2026, haber solicitado una beca de carácter general para estudios universitarios otorgadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el mismo curso y estar empadronadas en cualquier municipio de Navarra.
En el apartado económico, las bases establecen que la unidad familiar de la que forme parte la persona solicitante debe encontrarse en el umbral 1 de renta y patrimonio familiar señalado en la convocatoria del Ministerio, así como ser contribuyente en Navarra en el año 2024 y estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración Foral. Como contraparte, las personas beneficiarias están obligadas a superar la totalidad de los créditos matriculados.
Seis mujeres y dos hombres, primeros beneficiarios
En el curso 2024-25, seis mujeres y dos hombres fueron las primeras personas en beneficiarse de las becas ‘Equidad Máster’, recibiendo una ayuda de 9.375 euros cada una para facilitar su dedicación exclusiva al estudio.
En cuanto a los programas escogidos, cinco fueron estudiantes del Máster en Profesorado de Educación Secundaria, dos del Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura y una del Máster en Ingeniería Informática.
Estas ayudas se suman a las ya consolidadas becas ‘Equidad Grado’, que el pasado año contaron con un presupuesto total de 422.750 euros. Gracias a esta dotación, diez jóvenes procedentes de entornos de bajos ingresos están recibiendo una cuantía de 9.500 euros por curso, destinada a facilitar su acceso y permanencia en estudios de Grado.
Desde la puesta en marcha de estas becas, en el curso 2022/2023, un total de 30 estudiantes se han beneficiado de sus convocatorias, de las que 25 continúan renovando su ayuda en cursos posteriores.
Ambas becas complementan las ayudas de la convocatoria general del Gobierno de Navarra, de las que se beneficiaron 1.921 estudiantes durante el curso 2024/2025, con una inversión de 2,5 millones de euros. También, se suman a las becas de movilidad internacional, que han permitido apoyar a 462 jóvenes mediante una dotación global de 350.000 euros.
En conjunto, estas líneas de apoyo han supuesto una inversión superior a los 3,3 millones de euros en ayudas universitarias el pasado curso, cubriendo todo el ciclo universitario con el objetivo de fomentar la generación y retención de talento en Navarra.
Reunión con la presidenta Chivite
Poco antes de la firma, sus protagonistas han sido recibidos por la Presidenta de Navarra, María Chivite, quien ha resaltado las becas ‘Equidad Máster’ como vía para facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes procedentes de entornos de rentas bajas y así garantizar “un futuro próspero al conjunto de su ciudadanía y el desarrollo personal y social”, en esa línea ha remarcado que “la educación es el principal ascensor social”.
En el transcurso del encuentro, Chivite ha podido conocer de primera mano el impacto real que estas becas tienen en la vida de los y las jóvenes a través de la experiencia de June, quien ha relatado cómo estas ayudas han contribuido a facilitar su acceso a estudios de Máster.
