Más de 1.000 alumnos y docentes realizan este verano cursos de idiomas en el extranjero al amparo del programa Galemundo

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa despide esta semana un grupo de los 641 alumnos de Bachillerato que realizan estas estadías.
MagisterioJueves, 7 de August de 2025
0

La directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, en su despedida del grupo de alumnos de Bachillerato.

Más de 1.000 alumnos y docentes realizan este verano cursos de idiomas en el extranjero al amparo del programa Galemundo, con el que la Xunta de Galicia impulsa la internacionalización de la enseñanza. El Gobierno gallego destina este año más de 15 M€ la esta iniciativa, que aglutina todas las bolsas de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP en este ámbito para facilitar que alumnos y profesores puedan viajar la otros países y mejorar sus competencias en idiomas. A lo largo del curso escolar se beneficiaron de este programa 7.000 personas.

Precisamente la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, despidió esta semana en el aeropuerto Rosalía de Castro, de Santiago de Compostela, un grupo de 60 alumnos de Bachillerato que partían hacia Reino Unido para mejorar sus competencias en inglés. Forman parte de los 641 estudiantes de Bachillerato que realizan estadías de tres semanas en régimen residencial o familiar en Reino Unido, Francia, Canadá y Alemania en julio y agosto en el marco de este programa Galemundo.

La representante de la Xunta los animó a aprovechar esta estadía, no solo para mejorar su inglés, sino también para entrar en contacto con la cultura británica y “vivir una experiencia enriquecedora que os va a ser útil en el conjunto de vuestra vida académica”.

El Gobierno gallego destina cerca de 2 M€ la esta actividad concreta, de tal manera que se subvenciona entre lo 92 % y el 69 % del coste de las estancias de los estudiantes en Canadá (228 estudiantes), Reino Unido (345 estudiantes), Francia (60 estudiantes) y Alemania (diez estudiantes). Con cargo la esta partida, la Xunta sufraga parte de los gastos de contratación de los monitores que acompañan la cada grupo, mantenimiento y alojamiento, traslados para actividades, docencia y material escolar, actividades culturales, deportivas y complementarias de los cursos, seguros de accidentes y certificado de realización del curso.

Alumnado universitario

En lo que alcanza al alumnado universitario, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP concedió ayudas de hasta 1.500 € la un total de 178 alumnos de las tres universidades públicas gallegas para hacer cursos de idiomas en el extranjero también este verano. Los beneficiarios asistirán, de manera presencial, la un curso idiomático en un país extranjero en el período comprendido entre lo 1 de junio y el 31 de agosto con un mínimo de 45 horas lectivas.

El país de destino más escogido fue Canadá, con 40 alumnos, seguido de Malta (39), Irlanda (34), Italia (18), Reino Unido (16), Francia (14), Alemania (9), Japón (3), Estados Unidos (2), Portugal (1), China (1) y Corea del Sur (1). Un total de 67 son alumnos beneficiarios estudian en la Universidad de Santiago de Compostela, 58 de la de Vigo y 53 de la Universidade da Coruña.

Formación docente

Además, un total de 238 docentes gallegos perfeccionaron este mes de julio sus competencias en un curso de idiomas en Reino Unido (195 profesores), Francia (25) y Portugal (18). Otros 57 lo harán en el primero trimestre del curso 25/26, integrándose en la vida escolar en un centro educativo fuera de España, en concreto en Canadá (40 docentes), Francia (10) y Portugal (7).

La Consellería de Educación destina más de 1 M€ la esta iniciativa, de tal manera que el profesorado participante tiene cubiertos los gastos de docencia, alojamiento, mantenimiento, actividades culturales y desplazamiento. Esta convocatoria se dirige la docentes de inglés, francés y portugués de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial, así como a los docentes de materias o módulos no lingüísticos impartidos en lenguas extranjeras en estas etapas.

Internacionalización de la enseñanza

A través del programa Galemundo la Xunta impulsa la internacionalización de la enseñanza y reafirma su apuesta por el plurilingüismo, promoviendo una formación de calidad para alumnado y profesorado. Más de 7.000 personas, entre estudiantes y docentes, participaron a lo largo de este curso en movilidades en el extranjero al amparo de esta iniciativa, que abarca tanto las dichas estadías en verano como acciones a lo largo de todo el curso, tanto de intercambio como de movilidades en el programa Erasmus y a países extracomunitarios.

0
Comentarios