Galicia iniciará el próximo curso escolar con 4.255 alumnos menos en el sistema público
Los responsables de la Consellería también se han ratificado en su decisión de exigir "neutralidad ideológica" en las actividades complementarias que se lleven a cabo en los centros educativos © ADOBE STOCK
Rodríguez ha ofrecido esta cifra durante la presentación de los datos y novedades relacionados con este nuevo curso, en el que el número total de estudiantes se queda en algo más de 302.000 entre todas las etapas de la enseñanza no universitaria y sin contar las modalidades de formación profesional.
Son casi veinte mil menos que hace diez años, ha precisado el conselleiro, antes de apuntar que se trata de “datos que todavía no están consolidados” y que podrían variar a lo largo de las siguientes semanas.
Galicia contará durante el próximo año con cerca de 11.900 unidades educativas repartidas en algo más de 1.100 centros educativos, en un curso donde la Xunta cerrará siete escuelas unitarias por no llegarse a las cifras mínimas de alumnado matriculado.
El de 2025-26 será también el segundo curso en el que esté en vigor el acuerdo alcanzado por el Gobierno gallego con una parte minoritaria de los sindicatos educativos, que supondrá la reducción de las ratios de alumnado en las clases de cuarto y quinto de infantil.
Con ello, la comunidad se mantiene con unos promedios de alumnos por aula y por docente mejores que los de la media del Estado en todos los ciclos de la educación obligatoria y Bachillerato.
En cuanto al número de profesorado, aunque también provisional, Rodríguez ha avanzado que la cifra “será mayor que la del año pasado” y este mismo mes de septiembre se incorporarán a sus plazas 1.113 profesores como resultado del último concurso de oposiciones.
En total, Galicia tendrá algo más de 31.600 profesores en plazas correspondientes al sistema público de educación.
Nuevas líneas estratégicas
El conselleiro también ha asegurado que el que está a punto de comenzar será un curso “lleno de novedades” en cuanto a programas educativos y normativa, dado que la Xunta está ultimando -ha subrayado- una nueva ley de educación digital y tres nuevos decretos relacionados con la formación del profesorado, la ordenación de la formación profesional y la propiedad intelectual.
Rodríguez ha subrayado la importancia de regular el empleo de las nuevas tecnologías en las aulas y, en este sentido, ha puntualizado que la intención del Gobierno gallego es remitir al Parlamento este mes de octubre la ley correspondiente.
Además, ha destacado la apuesta por la inclusión educativa, con la colaboración de entidades especializadas en la formación del profesorado; el refuerzo de la autoridad del profesorado y otras medidas para reducir la burocracia o dar soporte a los docentes en caso de cualquier tipo de violencia.
Controversia por la “neutralidad” ideológica
Los responsables de la Consellería también se han ratificado en su decisión de exigir “neutralidad ideológica” en las actividades complementarias que se lleven a cabo en los centros educativos, dado que, según Rodríguez, esta es “la base del pensamiento crítico” y los colegios deben ser “espacios seguros y respetuosos con el diferente”.
En este sentido, ante las preguntas por la controversia que ha despertado esta medida, la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, ha defendido que la Xunta no pretende controlar qué temas se tratan en los colegios, sino qué “enfoque” se les da y asegurar que se ofrece al alumnado toda la información disponible sobre cada cuestión.


