Aragón aprueba un gasto de 1.013 millones para la Concertada para los próximos seis cursos
Este compromiso de gasto abarca seis cursos educativos, desde septiembre de 2025 a agosto de 2031, para todos los niveles de enseñanzas –Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial–, y está ajustado al gasto real producido en los últimos ejercicios presupuestarios y conforme a los cálculos supervisados por la Intervención General, explican desde el Gobierno de Aragón. El plurianual responde a la actualización de los módulos de concierto, cuya cuantía fija la Ley de Presupuestos Generales del Estado y que son regulados por la Ley Orgánica de Educación con tres componentes: salarios de personal docente, antigüedad –gastos variables– y otros gastos.
El módulo de gastos de personal comprende los salarios y las cotizaciones por cuota patronal a la Seguridad Social; el módulo de gastos variables incluye el pago de los conceptos de antigüedad del personal docente, los derivados del ejercicio de la función directiva y el pago de las obligaciones derivadas del ejercicio de las garantías reconocidas a los representantes legales de los trabajadores, y el tercer componente comprende el gasto corriente de los centros y el personal administrativo de los mismos.
En los últimos cuatro cursos, de 2021 a 2025, el gasto efectivo en la educación concertada, que tiene que ir actualizándose con modificaciones presupuestarias, ha ascendido a 971 millones de euros.
La consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha destacado la necesidad de que haya “soluciones” ante la “inseguridad jurídica” y la “incertidumbre” derivada de que el Ejecutivo central todavía no haya concretado el nuevo decreto que regulará los campus privados. “La inseguridad jurídica no es buena para nadie, así que sí que necesitamos soluciones”, ha afirmado la consejera, en declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza con motivo del primer día de curso universitario.
Para Pérez Forniés, y aunque “la incertidumbre es lo peor”, mientras no esté listo el decreto que anunció el Ejecutivo de Pedro Sánchez, se desconocen cuáles serán las nuevas reglas para las universidades privadas. La consejera ha recordado que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y Sánchez “pusieron en marcha un borrador de decreto para cambiar las reglas del juego de las universidades privadas”, algo que, ha insistido, siguen “esperando” en el Gobierno de Aragón.
Sobre este asunto, ha relatado que se trataría de un texto que “cambia las reglas del juego después de haber empezado un partido con otras”, es decir, que “existían unas reglas para jugar al fútbol y ahora vamos a jugar al baloncesto”, ha ejemplificado. Además, ha recordado que el Ejecutivo aragonés presentó alegaciones al borrador del decreto y que estas no fueron contestadas, aunque pudieron ser incluidas en el acta de la conferencia sectorial celebrada en Paterna (Valencia) en mayo. “Como es normal, cuando se hace un borrador de decreto, se pregunta a los implicados y las alegaciones hay que contestarlas positiva o negativamente; no hemos recibido respuesta”, ha recalcado.
Igualmente, y sobre el envío al Ministerio de las memorias de los tres proyectos de universidades privadas que se quieren instalar en la Comunidad, ha asegurado que, por el momento, en el Gobierno de Aragón sigue “a la espera de lo que diga el ministerio” desde “hace ya siete meses”.