La Junta Docente cree que la escolarización "favorece" a centros concertados

MagisnetMiércoles, 24 de June de 2015
0

La Junta de Personal Docente de La Rioja ha denunciado que la Consejería de Educación ha "favorecido" a los centros privados concertados durante el reciente proceso de escolarización en la zona única de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua. La Junta –integrada por los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, STAR, STE-Rioja y FETE-UGT– ha criticado que en este proceso de escolarización se ha producido "una falta de planificación e improvisación".

Según sus datos, un número importante de familias han pasado un "auténtico calvario" sin tener opción alguna a escolarizar a su hijo en el colegio público de su barrio. Por ello, estos sindicatos han considerado "falsa" la afirmación de la Consejería de Educación de que el 97 por ciento de las familias han visto satisfecha su petición del colegio solicitado en primera opción. Han explicado que es falso porque las familias se han visto obligadas a solicitar sólo aquellos centros en los que tenían posibilidad de ser admitidos.

Para la Junta, la Consejería ha favorecido a los centros privados desde el principio al planificar un aumento de plazas en tres años en la zona de Logroño "sólo" en la enseñanza privada concertada, con 25 plazas más en el Colegio "Inmaculado Corazón" (Escolapias), a la vez que había una oferta "insuficiente" en los colegios públicos. También ha censurado que se han desviado alumnos hacia la enseñanza privada autorizando aumento de ratio en los centros concertados.

Estas organizaciones han aludido a la política de la Consejería sobre la integración del alumnado extranjero, "o su absoluta falta de política al respecto", lo que ha propiciado la concentración de estos alumnos en unos pocos centros públicos. En La Rioja hay un 17% de alumnado extranjero, del cual un 80% está escolarizado en centros públicos y un 20% en centros concertados (en Educación Infantil la proporción es de 83% y 17%, respectivamente).

Los sindicatos han asegurado que la presión, movilización y las solicitudes presentadas por los padres obligaron a la Administración, en medio del proceso de escolarización, a conceder nuevas unidades en 3 años en los colegios públicos de Villamediana de Iregua, Lardero (Villa Patro) y Logroño (El Arco). Según sus datos, los centros concertados cerraron la primera fase de la escolarización con menos solicitados, lo que conllevará la perdida de unidades en Educación Infantil en Maristas, Escolapias, Escolapios y Salesianos.

Además, la Junta ha criticado que se ha producido "una insensibilidad" hacia las reivindicaciones de las familias de la zona de Los Lirios, que se han visto privados de poder escolarizar a sus hijos en su propio barrio, por lo que ha pedido que se dote a esta zona de mayor oferta educativa pública.

Por último, ha lamentado que se ha producido una "ocultación de datos" a la Comisión de Escolarización por parte de la Administración, que no ha dudado en conceder a los centros concertados el aumento de ratio para admitir varias solicitudes.

0
Comentarios