¿Hablas conmigo... DECINE? con José Luis Alcaine, director de fotografía

Con el inicio de la nueva temporada de "¿Hablas conmigo... DECINE?", nos acompaña José Luis Alcaine, galardonado director de fotografía, para hablar sobre su nuevo proyecto "Las delicias del jardín" y la importancia el arte y el cine.
Diego Moreno-ArronesMartes, 9 de September de 2025
0

Tras este pequeño descanso de verano, regresamos a ¿Hablas conmigo… DECINE? con un maestro del cine, José Luis Alcaine, director de fotografía, con seis décadas de experiencia, ganador de 5 Goyas y con una gran filmografía a sus espaldas, charla junto a José María Aresté, director de DECINE21 sobre su nuevo proyecto, Las delicias del jardín, que fue rodada íntegramente con la cámara de los teléfonos móvil.

El desafío del grabar con móviles

José Luis Alcaine comenta que la tendencia actual en el cine es hacia un enfoque muy selectivo, con solo un punto en foco y el resto de la imagen desenfocada, con el objetivo de dirigir la atención del espectador. Sin embargo, él no es particularmente fan de esta técnica, ya que considera que aleja al espectador de participar en la historia. El enfoque selectivo perjudica a otros departamentos creativos como vestuario, maquillaje y decorados, ya que sus contribuciones quedan desenfocadas y pasan desapercibidas, como el mismo comenta, en una masterclass que impartió una chica se levantó para intervenir y le dijosoy una actriz siempre desenfocada”.

Los sensores de gran tamaño de las cámaras profesionales, la profundidad de campo se reduce, lo que facilita este efecto de desenfoque selectivo. En cambio, los teléfonos móviles tienen sensores más pequeños, lo que aumenta la profundidad de campo y permite mantener más elementos en foco.

El Guernica y Adiós a las armas

La película Las delicias del jardín, dirigida por Fernando Colomo, guarda una estrecha relación al mundo del arte y la pintura. Esta relación del arte y el cine es fundamental para entenderlo, José Luis Alcaine nos explica sobre su teoría de la relación entre el Guernica de Picasso y la película Adiós a las Armas de Frank Borzage.

En la película Adiós a las Armas, estrenada en 1932, contiene una secuencia de 5 minutos que muestra prácticamente todo el Guernica, a excepción de la espada rota en la parte central del cuadro. Esta espada rota aparece en un diálogo de la película, el momento donde el personaje de Helen Hayes le habla a al personaje de Gary Cooper sobre un regalo para él, ella menciona que le comprará un sable ahora que lo han nombrado oficial, pero el menciona que el sable ya no forma parte del uniforme, porque no sirve para nada, al revés, simplemente molesta para correr.

Evidentemente era una película que seguro que había visto Picasso. Porque a Picasso le encantaba el cine, y además Hemingway era ya un conocido de Picasso. En esa pequeña secuencia, está prácticamente todo el Guernica.

0
Comentarios