La salud mental y los alumnos con necesidades especiales entre las prioridades de la DG de Innovación Xaro Escrig
La directora general de Innovación e Integración Educativa de la Generalitat Valenciana, Xaro Escrig, protagoniza la tercera entrega de ‘Voces de la Educación’ en pleno inicio de curso escolar. Lo hace con un programa meridiano en cuanto a medidas y con una consigna fundamental en su gestión: “es el sistema educativo el que se debe adaptar a las necesidades del alumno, no al revés”.
Xaro Escrig defiende el desarrollo global de los jóvenes en tanto en cuanto el sistema educativo ha avanzado de forma notoria, contribuyendo a sumar nuevos perfiles a la causa: terapeutas ocupacionales, educadores sociales, etc. Entretanto, la salud mental sigue siendo el tema de mayor calado en su departamento, así como una fuente de políticas, tanto en colaboración con la Conselleria de Sanidad como a través de iniciativas con su seña de identidad. Ejemplo de esta última tipología es la resolución según la cual se prohibieron los dispositivos móviles en centros educativos valencianos.
Una de las grandes novedades del curso 2025-26 es el nuevo Decreto de Convivencia en el Sistema Educativo Valenciano. Según Escrig, el anterior, el Decreto 195/2022 de 11 de noviembre, no se ajustaba a las necesidades del sistema, lo que se ha traducido en un incremento en el registro de incidencias en materia de convivencia escolar, con más de 11.000 registradas en el curso reciente. Se mantiene el modelo de procedimiento conciliado pero con modificaciones, pues aun siendo “interesante y necesario”, “no puede ser que no tenga ningún límite, porque si conciliamos es porque después debe haber una práctica restaurativa. Tiene que haber un examen y un cambio en la forma de proceder”, asegura la mandataria alicantina.
Por último, Xaro Escrig declara que dentro del marco de la convivencia, han incidido en las víctimas. Los aspectos que han procurado fortalecer son la cobertura y la atención a lo largo del seguimiento que se les realiza en tales procesos. Además, han incorporado algunos agravantes, como, por ejemplo, para casos de acoso hacia alumnos con discapacidad.
- Puedes disfrutar del episodio completo en Youtube, Spotify, iVoox y Dailymotion.