Más de 30 profesores acusan a Madrid de "bloquear" sus traslados a otras regiones
En un comunicado, aseguran que a finales del curso pasado solicitaron plaza en sus respectivos territorios y fueron aprobadas por las delegaciones provinciales de Educación de Castilla-La Mancha (16 profesores), Andalucía (6), Murcia (4), Extremadura (4), Galicia (3) y de Canarias, con un docente. En el concurso de traslados por el que pidieron el cambio se acogieron a la figura de la comisión de servicio intercomunitaria, que existe para los docentes que demuestren la obligación de atender el cuidado de un familiar, o tener que ser atendidos por sus propios familiares, lo que les obliga a estar más cerca de casa.
Sin embargo, “no podrán tomar posesión en el presente curso académico de esa plaza que se le otorgó durante los meses de julio y agosto en su territorio”, por la denegación de ese traslado por la Consejería de Educación madrileña, aludiendo “falta de plazas” en Madrid “sin que hayan recibido más explicaciones”. De no incorporarse en estos días a su centro de destino, que fue aprobado este verano, la Consejería de Educación de cada comunidad autónoma “sacará esa oferta para adjudicar las plazas vacantes” a otros profesionales que estén en lista de espera en sus respectivas materias.
Ello ocasionará un “gravísimo perjuicio” a los docentes afectados a quienes fue concedida la plaza en concurso de traslados por “motivos personales de especial sensibilidad que se recogen en la legislación”, como enfermedades propias, como es el caso de una persona con una discapacidad del 50%, patologías de familiares de primer grado o la necesidad de atender a personas dependientes.
La plataforma responsabiliza a la Comunidad de Madrid de “un doble perjuicio” para los afectados, que no sólo “perderán su plaza asignada de manera legítima atendiendo al derecho que les asiste, sino que además tendrán que buscarse la vida” para cubrir la necesidad de cuidado de sus familiares. “El sinsentido que invalida la explicación de la Comunidad de Madrid es que hay más de 40 docentes” procedentes de otras partes de España a los que también se les ha denegado la plaza para trabajar en centros madrileños, continúa el comunicado.
Por todo ello, la plataforma de afectados pide a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que “reconsidere la decisión para que puedan acceder a sus plazas de destino adjudicadas en comisión de servicio”, antes de que las comunidades de destino las saquen a oferta y “pierdan la posibilidad de atender y poder ser atendidos” por sus familias.