Ortografía avanzada: dictados para tercer ciclo de Primaria

Consolida la ortografía y expresión escrita de tus alumnos de tercer ciclo con estos dictados listos para usar en el aula o en casa. Textos ricos en vocabulario, estructuras más complejas y adaptados por norma ortográfica para 5º y 6º de Primaria.
Nicolás NaranjoLunes, 29 de September de 2025
0

Además de trabajar la ortografía y la gramática, los dictados potencian la comprensión auditiva y mejoran la concentración. © ADOBE STOCK

Refuerza la ortografía, la atención y la expresión escrita de tu alumnado con esta selección de dictados pensados para 5º y 6º de Primaria. Textos más largos, vocabulario variado y estructuras más complejas para consolidar las normas aprendidas y avanzar hacia una escritura más cuidada.


A partir del tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años), los dictados se convierten en una herramienta aún más poderosa: permiten trabajar ortografía más compleja, repasar aspectos gramaticales y potenciar la comprensión auditiva así como la concentración. A través de textos más extensos, los alumnos ejercitan su escritura en contexto, lo que facilita la retención y el aprendizaje significativo.

En esta entrada te proponemos 10 dictados completos y listos para usar en el aula o en casa, pensados para el tercer ciclo de Educación Primaria. Todos incluyen una variedad de normas ortográficas, reglas gramaticales y palabras de uso frecuente que conviene dominar antes del gran paso a la ESO.

10 dictados listos para usar en 5º y 6º de Primaria

Dictado 1. Uso de tildes y tilde diacrítica

Mi tío, que vive en Perú, me contó que en su país hay montañas altísimas y ciudades muy antiguas. Él sí que ha viajado por muchos lugares: fue a México, visitó Egipto y recorrió la India. Su vida es interesante, mas también muy ajetreada. A veces escribe poemas en su cuaderno, aunque tú no lo creas. Dice que le ayuda a ordenar sus ideas y a recordar lo importante. ¡Qué sabio es! Yo sí quiero llevar una libreta cuando viaje, para anotar todo lo que viva.

Dictado 2. Mayúsculas, nombres propios y geográficos

El pasado miércoles, en clase de Sociales, estudiamos los ríos más importantes de España. Aprendimos que el río Ebro atraviesa varias comunidades, como La Rioja, Aragón y Cataluña. Después, leímos un artículo sobre el delta del Ebro, su fauna y su vegetación. La maestra Margarita nos pidió que hiciéramos un mural y lo presentáramos el viernes. Carla y Javier se encargaron del diseño, mientras que Lucía y yo escribimos los textos. ¡Nos quedó genial y nos felicitaron delante de toda la clase!

Dictado 3. Uso de la h

Hoy hemos ido al huerto escolar con Helena, nuestra tutora. Hemos plantado habas, hierbabuena y algunos helechos. Ha sido una mañana muy divertida, aunque hacía bastante frío. Después, hemos escrito en el diario de aula todo lo que hicimos. Hugo dibujó las herramientas y Héctor escribió cómo preparar la tierra. Hemos aprendido que el trabajo en equipo hace que todo sea más fácil. ¡Ojalá volvamos pronto!

Dictado 4. Uso de la b y la v

La biblioteca del colegio ha cambiado mucho desde el año pasado. Ahora hay bancos nuevos, más libros de aventuras y revistas educativas. Beatriz va todas las tardes a leer junto a la ventana. A veces, su amigo Víctor le lleva bocadillos y se sientan a comentar lo que han leído previamente. Es una actividad que los relaja después de una jornada intensa. Pronto habrá un concurso de relatos y ambos están escribiendo una historia de misterio. ¡Seguro que ganan!

Dictado 5. Uso de g, j y la u muda

Gerardo y Julia organizaron una jornada solidaria en el colegio. Prepararon juegos, trajeron zumos de frutas y recogieron juguetes para donar. En el gimnasio, los alumnos del segundo ciclo cantaron canciones, mientras que los de sexto representaron una obra de teatro. El director del centro elogió la actitud generosa de los alumnos y agradeció la participación de todos. Fue una jornada alegre, llena de entusiasmo y compromiso. ¡Ojalá se repita pronto!

Dictado 6. Uso de ll e y

La lluvia golpeaba suavemente los cristales mientras leíamos en silencio. Yo estaba tan concentrado que no oía ni los pasos de la profesora. Aquella tarde leímos un cuento sobre un lobo que se hacía amigo de una oveja. El final era sorprendente: se ayudaban a escapar del granjero. Me gustó tanto que, al llegar a casa, se lo conté a mi abuela. Ella sonrió, me preparó un chocolate caliente y me arropó con el jersey amarillo que me había tejido el invierno pasado.

Dictado 7. Signos de puntuación (, ¿?, ¡!)

—¿Has terminado ya el trabajo de Naturales? —preguntó Marina. —Casi. Me falta buscar una imagen del sistema respiratorio —contestó Daniel. —Yo he encontrado una muy clara en la página del museo de ciencia. ¿Te la paso? —¡Por favor! Así podré imprimirlo todo y entregarlo mañana. Después de hablar un rato, se despidieron con una sonrisa. La colaboración entre compañeros siempre da buenos resultados.

Dictado 8. Cohesión textual y uso de conectores

Primero preparamos los ingredientes: harina, huevos, azúcar y levadura. Luego, mezclamos todo en un bol grande. Después, vertimos la masa en un molde y la metimos en el horno durante cuarenta minutos. Finalmente, decoramos el bizcocho con chocolate y frutas. Aunque no éramos expertos, nos quedó delicioso. Gracias a la receta de la abuela y al trabajo en equipo, la merienda fue un éxito.

Dictado 9. Uso de la x y la cc

En la excursión al Museo de Ciencias Naturales, los alumnos visitaron una exposición sobre los ecosistemas del planeta. En una sección especial, observaron esqueletos de dinosaurios y fósiles que llevaban millones de años enterrados. La explicación del guía fue tan clara que todos aprendieron mucho. Además, hicieron actividades prácticas para clasificar rocas y minerales. Al final, la experiencia fue excelente: divertida, educativa y muy enriquecedora.

Dictado 10. Tilde en pronombres interrogativos y exclamativos

—¿Qué harás este fin de semana? —preguntó Laura mientras recogía sus cosas.
—¡No sé! ¡Cuánto me gustaría ir al parque de atracciones! —respondió Marcos emocionado.
—¿Quién te va a llevar? ¿Tus padres o tus tíos?
—Mis padres dijeron que quizá podríamos ir el domingo. ¡Ojalá no llueva!
Después de salir de clase, ambos se despidieron con una sonrisa. Qué bien sienta tener planes divertidos tras una semana llena de exámenes.

Algunas recomendaciones

Es importante introducir el dictado antes de comenzarlo: pon a los alumnos en contexto, introduce el tema y asegúrate de que conocen la norma ortográfica que van a trabajar en el dictado.
Aconsejamos también la corrección en grupo o cruzada entre compañeros de mesa, por ejemplo. Subrayando errores y corrigiendo de forma general.
También se pueden realizar dictados de diferentes formas para estimular el aprendizaje, como en parejas, de rellenar los huecos, dictados teatrales o con final creativo inventado por los alumnos.

También te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre dictados para primer ciclo y dictados para el segundo ciclo de Educación Primaria.

Te recomendamos complementar estos dictados con nuestro artículo sobre Cómo mejorar la velocidad lectora, donde encontrarás estrategias para mejorar la fluidez y comprensión durante el dictado.

Y si buscas dictados adicionales para 5º y 6º, aquí te añadimos esta colección de dictados adaptados a cada norma ortográfica y nivel académico de Educación Primaria por la Comunidad de Madrid.


Los dictados siguen siendo una de las herramientas más eficaces para mejorar la ortografía y la escritura del alumnado. En el tercer ciclo de Primaria, cuando los textos ya son más complejos, debemos aprovechar su potencial creativo, narrativo y gramatical para ayudar a nuestros estudiantes a escribir cada vez mejor.

Puedes adaptar los textos y usarlos de forma flexible, convierte esta actividad en un reto divertido para tus alumnos y alumnas. Si tienes otros modelos de dictado o ideas para practicar en clase, compártelas con nosotros en comentarios. ¡Te leemos!

0
Comentarios