Cómo las ONG Acreditadas refuerzan el vínculo entre formación y empleo juvenil

La combinación de la enseñanza profesional con programas de especialización y acompañamiento demuestra una eficacia notable, ya que amplía las oportunidades de inserción laboral y responde tanto a la diversidad de trayectorias juveniles como a la demanda creciente de perfiles técnicos.
Ana BenavidesMiércoles, 24 de September de 2025
0

Los programas de formación que combinan competencias prácticas, orientación y acompañamiento social se han consolidado como herramientas eficaces para mejorar la empleabilidad y frenar el abandono escolar. © ADOBE STOCK

En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha experimentado un crecimiento sostenido que refleja un papel cada vez más relevante en el acceso al empleo y la mejora de la inclusión social. Así lo evidencian las cifras, entre 2017 y 2023, el alumnado de FP creció un 32,6% y superó el millón de estudiantes, según la publicación Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024 del Ministerio de Educación. La demanda empresarial acompaña esta tendencia. De hecho, el 41,91% de las ofertas de empleo solicita titulaciones de FP, de acuerdo con el XXVII Informe Infoempleo Adecco, y la tasa de inserción alcanza el 73% entre titulados de FP, frente al 68% de la media nacional, según datos de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad.

La importancia de estas cifras se entiende mejor al ponerlas en relación con otras dos realidades persistentes: la tasa de desempleo juvenil, situada en torno al 25%, y el hecho de que uno de cada cuatro jóvenes en España cuenta únicamente con formación básica, de acuerdo con el informe Panorama de la educación de la OCDE. En este contexto, los programas de formación que combinan competencias prácticas, orientación y acompañamiento social se han consolidado como herramientas eficaces para mejorar la empleabilidad y frenar el abandono escolar.

Las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad juegan un papel destacado en este escenario, ya que refuerzan el alcance de la FP reglada con programas de formación y empleabilidad adaptados a colectivos en situación de vulnerabilidad. Su labor complementa la enseñanza formal con propuestas que no solo transmiten competencias técnicas, sino que también incorporan orientación laboral, mentoría, prácticas en empresas y apoyo socioeducativo. En conjunto, son doce las ONG Acreditadas que desarrollan este tipo de iniciativas en España, con una oferta diversa que responde a distintas necesidades.

Por ejemplo, Asociación Ciudad Joven, Asociación Cultural Norte Joven, FiT – Fundació Formació i Treball, Fundación ADSIS, Fundación ITER y Fundación Tomillo, centran sus esfuerzos en la formación técnica vinculada a oficios y sectores con alta demanda, como la climatización y fontanería, la soldadura, la logística, la hostelería o el comercio. Otras, como Fundación Altius España, Fundación Exit, YMCA y Casal dels Infants, ponen el acento en la conexión directa con el tejido empresarial mediante mentoring, programas de orientación, competencias digitales, bolsas de empleo y prácticas en empresas. A ellas se suman Fundación Pere Tarrés y Fundación Secretariado Gitano, que trabajan desde el refuerzo de competencias sociales y comunitarias, promoviendo itinerarios personalizados y medidas de acompañamiento, así como acciones de lucha contra la discriminación.

Las ONG Acreditadas por Fundación Lealtad juegan un papel destacado en este escenario, ya que refuerzan el alcance de la FP reglada con programas de formación y empleabilidad adaptados a colectivos en situación de vulnerabilidad

Más allá de sus particularidades, estos programas comparten tres rasgos observables: orientación personalizada, aprendizaje práctico y alineación sectorial para maximizar la empleabilidad.

La combinación de la enseñanza profesional con programas de especialización y acompañamiento demuestra una eficacia notable, ya que amplía las oportunidades de inserción laboral y responde tanto a la diversidad de trayectorias juveniles como a la demanda creciente de perfiles técnicos. Este enfoque mejora la empleabilidad y contribuye a reducir desigualdades educativas y económicas, generando un impacto que trasciende lo laboral.

En este marco especialmente favorable –marcado por el aumento del alumnado, las altas tasas de inserción y la necesidad de cualificación en sectores clave–, las ONG Acreditadas desempeñan un papel esencial. Su labor convierte la formación en resultados tangibles para miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad, ofreciendo oportunidades reales de empleo y, al mismo tiempo, reforzando la cohesión social.

Ana Benavides es directora general de Fundación Lealtad.

0
Comentarios