Un videojuego para ayudar a tu abuela a coger el transporte público

Leo, un niño aragonés de 10 años, ha desarrollado un videojuego inspirado en su abuela que le ha llevado a la final internacional de las Olimpiadas de Tecnología, junto a otros cinco jóvenes españoles.
MagisterioMartes, 30 de September de 2025
0

Los ganadores de cada país competirán desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre. Entre los españoles, acudirán cuatro madrileños, una asturiana y un aragonés.

Muchas personas mayores no están acostumbradas a las herramientas digitales que ofrecen las nuevas tecnologías, como averiguar el horario en tiempo real del transporte público. Leo, un alumno del colegio Cristo Rey Escolapios de Zaragoza, detectó está dificultad en su propia abuela, ya que no sabía consultar dicha información desde el teléfono móvil.

Aprovechando esta situación, y con motivo de la celebración de las Olimpiadas de Tecnología, Leo decidió diseñar un videojuego que ayudara a acceder a los horarios del transporte público a cualquier persona, sobre todo a las personas mayores. Gracias a este proyecto, hoy, Leo es uno de los ganadores españoles de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, organizadas por la Fundación NTT Data.

A través de un formato competitivo, más de 6.600 estudiantes de entre 7 y 16 años de nueve países fomentan sus destrezas digitales en programación, de tal manera que se familiarizan con la tecnología como productores y no solo como consumidores.

Los ganadores de cada país competirán desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre. Entre los españoles, acudirán cuatro madrileños, una asturiana y un aragonés. Durante todo el proceso han contado con entrenadores que los han acompañado para llegar a la última fase del concurso.

Metodología del juego del aragonés

A través de un sistema de pantallas y elementos, la protagonista —la abuela de Leo— es manejada por el usuario, quien al presionar un botón e introducir el número de búsqueda del autobús, podrá comprobar el tiempo que falta para que el vehículo llegue a la parada.

El principal obstáculo que Leo ha señalado al jurado ha sido el diseño de los elementos gráficos, al ocultar los comandos y mostrar la información correcta. No obstante, ha resaltado que el diseño de los personajes ha sido su tarea favorita: él mismo representado en azul y su abuela, en rojo.

Uno de los miembros del jurado, ganador de un Goya por un videojuego de animación, Abraham López, ha valorado positivamente la capacidad de Leo para detectar una necesidad cotidiana y traducirla en una solución accesible para personas mayores.

Una niña con autismo se clasifica como finalista

Victoria, una joven asturiana de 14 años, ha impulsado un videojuego que refleja las dificultades a las que se enfrentan diariamente las personas con autismo como ella. El principal objetivo de la chica es dar a conocer cómo se sienten y la manera en que se les puede ayudar.

Victoria ha explicado que la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA) suele no parecer evidente, pero afecta a muchas personas. “Creo que todos somos distintos y debemos de aceptarnos tal y como somos”, declara la asturiana.

El videojuego simula situaciones cotidianas donde aparecen estímulos como ruidos, música o globos que suelen resultar abrumadoras para el avatar con TEA, Vicky. El jugador tiene que tomar decisiones para que Vicky pueda disfrutar de su rutina diaria, por ejemplo poniéndola unos cascos.

0
Comentarios