Zinkers: programas educativos gratuitos que preparan para los retos del futuro
Por medio de los retos los alumnos trabajan en un entorno de juego, donde aprenden a través de diferentes intentos, desarrollando así su capacidad para generar distintas soluciones.
“Estos programas ofrecen de manera gratuita diferentes recursos educativos y actividades para descubrir y comprender de forma didáctica e interactiva el mundo de la energía y los retos de la transición ecológica. Al mismo tiempo, los niños y jóvenes potencian sus habilidades de creatividad, pensamiento crítico, comunicación y trabajo en equipo”, explica Carmen Valdés-Hevia, gerente de Educación de Fundación Repsol. Estos programas educativos se pueden encontrar en zinkers.fundacionrepsol.com y cuentan con contenidos pensados para los tres ciclos de Primaria, para Secundaria y Formación Profesional. Todos ellos están disponibles en castellano, euskera, gallego, catalán, valenciano e inglés.
Una de sus características principales es que los programas son modulares. Esto, en palabras de Carmen, “permite la adaptabilidad a la programación del profesor, además de trabajar por proyectos desde diferentes asignaturas, fomentando la transversalidad y la codocencia”. Asimismo, los recursos didácticos se califican como DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), y su diversidad de formatos multinivel (pictogramas, audio, vídeo…) posibilita su uso tanto en digital como en físico, de modo que “siempre haya un equilibrio entre el uso de las tecnologías y el aprendizaje presencial en el aula”, indica Carmen. Desde que Zinkers se pusiera en marcha en el curso 2019-20, se han registrado más de 6.000 centros educativos y lo utilizan más de 200.000 alumnos.
Además de esta adaptabilidad, Zinkers destaca por sus metodologías de aprendizaje. A través de proyectos, retos, clases invertidas, design thinking, rutinas de pensamiento y gamificación, los más jóvenes irán adquiriendo conocimientos sobre sostenibilidad, fomentando la reflexión y el espíritu crítico.
Por medio de los retos los alumnos trabajan en un entorno de juego, donde aprenden a través de diferentes intentos, desarrollando así su capacidad para generar distintas soluciones. “La gamificación es una herramienta muy importante para conseguir la motivación de los estudiantes”, afirma Carmen Valdés-Hevia.
Desde el curso 2024-25, y para cubrir los contenidos curriculares sobre sostenibilidad que contempla la nueva ley de ordenación e integración de la Formación Profesional, los profesores de Grado Medio y Superior cuentan con acceso al programa Zinkers FP. Entre las novedades para el curso 2025-26 se han incorporado los contenidos de Zinkers Secundaria adaptados a Lectura Fácil, una metodología que garantiza la accesibilidad, haciendo los contenidos más comprensibles.
Zinkers Primaria
Basado en la dinámica de los viajes en el tiempo junto a sus dos protagonistas (Jaime y Laura), este programa ofrece más de 100 materiales que los docentes podrán organizar según su itinerario formativo y adaptar a sus clases y objetivos didácticos, con el siguiente temario adaptado al currículo escolar:
1º y 2º de Primaria
- El agua como recurso energético
- La energía, origen y usos
- Transporte y movilidad sostenible
- Sostenibilidad y reciclaje
3º y 4º de Primaria
- El agua como fuente de energía
- Energía renovable y no renovable
- Medioambiente: cambio climático y calidad del aire
- Sostenibilidad y consumo responsable
5º y 6º de Primaria
- La energía renovable y consumo responsable
- Cambio climático y calidad del aire
- Transporte y movilidad sostenible
- Sostenibilidad y economía circular
- ODS y Agenda 2030
Zinkers Secundaria
Adaptando el currículo escolar de Secundaria, el programa Zinkers se estructura en 7 capítulos con diferentes materiales para trabajar de manera flexible.
- ¿Qué es la energía? Energía, retos del futuro y tecnologías emergentes.
- ¿Cómo podemos combatir el cambio climático? Impacto y diferencia entre el cambio climático y calidad del aire.
- ¿Qué huella dejas en el planeta? Huella ecológica y huella de carbono. Eficiencia energética y prácticas sostenibles.
- Movilidad sostenible. Transporte y su impacto, alternativas y retos de futuro.
- ¿En qué consiste la economía circular? Uso responsable y sostenible de los recursos para preservar el medioambiente.
- ¿Qué modelo energético necesitamos? Análisis de las necesidades de una población para diseñar un modelo energético.
- ¿Cuál es nuestro compromiso? Todos tenemos un papel en los ODS.
A través de una narrativa inmersiva, siete jóvenes de diferentes partes del mundo representan estos temas sobre los que están investigando, sirviendo de inspiración y preparando a los estudiantes para los retos del futuro. Se aplica el modelo de trabajo cooperativo: 6 roles basados en el marco europeo de competencias sobre sostenibilidad (green skills).
Zinkers FP
El programa Zinkers FP nace como respuesta a la nueva ley de ordenación e integración de la Formación Profesional, cubriendo los contenidos curriculares del Módulo Transversal de Sostenibilidad aplicado al sector productivo.
Zinkers FP proporciona a los docentes de Formación Profesional herramientas que facilitan su labor en el desarrollo e integración de contenidos y competencias relacionadas con la sostenibilidad, con recursos tanto en formato vídeo como presentaciones interactivas, juegos o ejercicios. El objetivo de Fundación Repsol es poner a disposición de los docentes un programa educativo sólido y gratuito que permita a los educadores abordar los ejes de la transición ecológica, preparando a sus estudiantes para ser protagonistas activos y conscientes en este tema esencial para el presente y futuro de nuestra sociedad.
Zinkers FP aborda las siguientes temáticas:
- Somos Sostenibles. Contexto general sobre sostenibilidad, Agenda 2030 y criterios ASG.
- Somos Transparencia. Sostenibilidad y la importancia de la transparencia.
- Somos Planeta. Los retos medioambientales de la transición ecológica.
- Somos Circulares. La economía circular y la sostenibilidad.
- Somos Sociedad. Las personas y la sociedad, su progreso como individuos y como parte de individuos y como parte del conjunto de la empresa y la sociedad.
- Somos Gobernanza. Cómo se deciden y regulan los asuntos que atañen al conjunto de la empresa.
- Somos profesionales. Es hora de poner en práctica lo aprendido desarrollando soluciones basadas en problemas reales.
Premios Zinkers

Desde hace cuatro años, Fundación Repsol premia los mejores proyectos en materia de sostenibilidad, aplicando lo aprendido durante el curso escolar.
Están divididos en dos categorías, Primaria y Secundaria y, a partir de este curso 2025-26, también FP. Para participar simplemente hace falta estar registrado en el programa y aplicar los contenidos en el aula.
Los ganadores de cada categoría recibirán una dotación económica para destinar a proyectos de innovación educativa y/o transformación metodológica del centro. Además, los finalistas participarán en unas jornadas de innovación educativa donde compartir experiencias con otros docentes de toda España.
Toda la información disponible en zinkers.fundacionrepsol.com




