El Cineclub entra en los centros escolares
Con el objetivo de “fomentar el hábito lector en nuestros escolares y desarrollar su capacidad de comprensión lectora utilizando diferentes soportes, formatos y tipologías textuales, para favorecer la adquisición de una alfabetización mediática e informacional”, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León subraya que “Leer el cine” es un aspecto básico para desarrollar tanto la competencia lingüística como la comunicación audiovisual, habilitando a los alumnos para interpretar mensajes con reflexión crítica y expresarse con soltura.
Para llevar a cabo dicha alfabetización audiovisual entre el alumnado, la Junta de Castilla y León pone a disposición esta convocatoria para que los centros escolares puedan presentar sus proyectos y ser seleccionados para acceder a la plataforma Cineclub Educacine, en donde tendrán a su disposición tres centenares de películas de contratastado valor educativo y cinematográfico y descargarse material pedagógico para trabajar las películas en el aula. José María Aresté, director de Educacine, ha aplaudido la iniciativa: “en el siglo XXI es fundamental que el alumnado conozca y esté familiarizado con el lenguaje audiovisual, hay muchas historias magistrales contadas a través de ese arte compartido que es el cine”.
La invitación alcanza a todos los centros públicos de la comunidad que imparten Educación Infantil, Primaria, Secundaria y/o Bachillerato. La iniciativa busca, según las edades y los cursos, apoyar proyectos que estimulen la apreciación del arte cinematográfico, la capacidad de reflexión, interpretación y el pensamiento crítico ante el lenguaje audiovisual.
Las propuestas de los centros para llevar el cine a las aulas y trabajar las películas con el alumnado se limitarán a un máximo de 7 páginas (sin contar portada), a una cara, en A4 y Arial 11, y atenderán a un máximo de 400 alumnos. Entre los mínimos exigidos están: descripción, trayectoria del centro en educación audiovisual/artística, cursos y número de participantes, materias/temáticas, objetivos pedagógicos, selección razonada de al menos tres películas de la plataforma para trabajar los objetivos (con posibilidad de ajustes tras la concesión), actuaciones destacadas, evaluación, difusión y cualquier otra información relevante.
La comisión —con técnicos de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado y el equipo pedagógico de Siena Educación— valorará:
- Enfoque transversal e interdisciplinar y respaldo del equipo directivo, claustro y familias (hasta 2 puntos).
- Participación en convocatorias previas impulsadas por la Consejería y su ejecución satisfactoria (hasta 1 punto).
- Experiencias previas en proyectos de cine y artes (hasta 1 punto).
- Adecuación a la plataforma y al catálogo de Siena Educación (hasta 2,5 puntos).
- Innovación y valor educativo de las actuaciones (hasta 2,5 puntos).
- Entorno con menor acceso a manifestaciones culturales (hasta 0,5 puntos).
- Difusión del proyecto y resultados (hasta 0,5 puntos).
La solicitud se cumplimentará en el procedimiento IAPA nº 2835 (Sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y Portal de Educación) y se presentará exclusivamente de forma electrónica por la dirección del centro, con DNI o certificado electrónico reconocido. El registro emite un resguardo acreditativo con fecha, hora y número de entrada. El plazo de presentación finaliza el 17 de octubre de 2025, y la resolución se publicará en la web de fomento de la lectura del Portal de Educación a lo largo de noviembre de 2025.
La principal aportación es la suscripción gratuita para 2025-26 a Cineclub Educacine (Siena Educación), con acceso a más de 300 películas seleccionadas por su valor educativo y cultural, además de guías didácticas y recursos pedagógicos. Se incluye un curso online de 6 horas sobre el uso técnico y pedagógico de la plataforma, así como asesoramiento telefónico y por correo durante todo el curso. Los docentes tendrán acceso ilimitado a obras y guías; los visionados en aula serán colectivos e ilimitados, y fuera del centro podrán integrarse en actividades tuteladas por el profesorado.
Los centros seleccionados podrán además acceder gratuitamente al Festival Educacine (semana de diciembre en Madrid) y a los Miércoles de Educacine, con proyecciones mensuales de películas de especial repercusión educativa. Se publicarán los resultados de los mejores proyectos en MAGISTERIO (magisnet.com) y Decine21 (decine21.com), y se prevé la participación en una red de centros sensibilizados con el valor del cine y las artes en educación. La persona coordinadora del proyecto recibirá 2 créditos de formación por actividad de especial dedicación. También se contempla la posibilidad de una salida a una sala de cine con visionado y debate/coloquio con una figura relevante del sector.
Como condición general, el coste de la suscripción lo asume la Junta de Castilla y León, y la presentación a esta convocatoria implica la aceptación de las bases legales de Acontra+ aplicables a Cineclub Educacine. Al finalizar el curso, todos los centros seleccionados deberán elaborar una memoria final con los principales resultados.
Más información:
