800 personas afrontan retos reales lanzados por la NASA en seis ciudades españolas
Los participantes presentan sus proyectos en la Escuela Municipal San Blas Digital de la Agencia para el Empleo de Madrid.
España rompe el récord de registros en la NASA SpaceApps Challenge y se convierte en el país europeo con más participantes. Casi 800 personas de todas las edades y niveles educativos –organizadas por equipos– han demostrado sus habilidades en STEAM con el objetivo de superar 19 pruebas directamente procedentes de la NASA a lo largo de 48 horas.
En Madrid, el encuentro tecnológico ha tenido lugar en la Escuela Municipal San Blas Digital los días 4 y 5 de octubre, en una jornada organizada por Space Events —partner oficial de NASA—. El hackathon de STEAM también ha contado con el apoyo de la Agencia para el Empleo de Madrid, la Fundación para el Conocimiento Madri+d, CITT y Fundación Telefónica.
El acto de presentación, celebrado el día 3 de octubre en el campus de programación 42 Madrid Fundación Telefónica, contó con la presencia del coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, Óscar Romera; el Responsable de CITT, Paco Marín; la directora de la Oficina de Espacio y Sociedad en la Agencia Espacial Española, Isabel Vera; el director de 42 Madrid Fundación Telefónica, Pablo Mateos; y el gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte. También asistieron un amplio grupo de representantes de compañías tecnológicas de la capital.
19 retos para “aprender, lanzar y liderar”
A través de 19 retos, y bajo el lema “¡Aprende, Lanza, Lidera!”, los equipos competidores han trabajado para hallar soluciones creativas sobre problemas planteados por científicos e ingenieros de la NASA.
Con el apoyo de los datos abiertos y gratuitos de la agencia espacial, los participantes han diseñado juegos galácticos, aplicaciones web que muestran objetos cercanos a la Tierra o herramientas para enfrentar problemáticas a la orden del día, como el impacto medioambiental. Todas las pruebas fueron evaluadas por un jurado experto.
Las ideas presentadas tienen como meta contribuir tanto a la exploración espacial como a la mejora de la vida en el planeta.
El cuidado del medio ambiente a través de la tecnología: el proyecto vencedor de la capital
El equipo ganador de Madrid ha sido Challenger Beyond, un proyecto que protege y mejora las áreas verdes urbanas, gracias a la inteligencia artificial y datos satelitales de la NASA. Ambas herramientas analizan la clorofila, la temperatura y la humedad para conocer el estado de salud de la vegetación y su capacidad para disminuir el calor de las ciudades.
Los mapas dinámicos de FeedMap localizan con prontitud aquellas señales de deterioro y proponen soluciones sostenibles, como sistemas de riego inteligente, suelos permeables o plantas más resistentes al clima. Así, las administraciones pueden anticiparse ante riesgos ambientales y crear ciudades más frescas, saludables y habitables. El equipo madrileño pasará a competir en la fase internacional, donde se enfrentarán a más de 50.000 participantes procedentes de 150 países.







