Docente y alumnos extremeños representarán a España en eventos científicos

Dos alumnos de Secundaria y un docente del Instituto "Maestro Gonzalo Korreas" de Jaraíz de la Vera (Cáceres) representarán a España en Estonia y Brasil tras haber sido galardonados por un proyecto científico sobre las células de las válvulas del corazón de una larva.
RedacciónMartes, 18 de April de 2017
0

Se trata del profesor Jesús Manjón, la alumna Claudia Rodríguez y el estudiante Juan Sánchez, de 4º y 3º de la ESO, respectivamente.

En concreto, han conseguido el premio especial del XXIX Certamen Jóvenes Investigadores 2016 del Instituto de la Juventud de España (Injuve), que anualmente se celebra en la localidad malagueña de Mollina y por el que representarán a España en el 30th European Union Contest for Young Scientists 2017 en Estonia, el próximo mes de septiembre.

Asimismo, han conseguido el primer premio, en la Categoría B, para 3º y 4º de ESO, en Magma, de la catalana Asociación para Promover la Investigación Juvenil, dentro de su actividad más importante, la XVIII Exporecerca Joven 2017, ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado. Gracias a este galardón, representarán a España en la Feria Científica Mundial, que se celebrará en Brasil el próximo mes de agosto.

Alumnos y docente han participado en ambas convocatorias con el proyecto "De la estructura y la mecánica in vivo de las células ostiolares y la válvula aórtica del corazón de la larva de Drosophila Melanogaster mediante el análisis de imágenes microscópicas de alta resolución". Este trabajo, que comenzó en el curso 2013-14 bajo el nombre de "El corazón transparente" y en el que se encontraban involucrados inicialmente un total de 15 alumnos, es el resultado de las primeras investigaciones sobre el corazón del pez cebra y la mosca de la fruta, que han ido desarrollando a lo largo de todo este tiempo. Su descubrimiento se refiere a la estructura fina y al comportamiento de las pequeñas células que se encuentran en las siete diminutas válvulas que posee el corazón de las larvas de esta mosquita de cinco milímetros.

Además del premio especial del XXIX Certamen Jóvenes Investigadores 2016, dotado con 6.000 euros, que constituye el máximo galardón, el profesor ha recibido una mención de honor. Los tres han sido también galardonados con la asistencia a un centro de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Dentro de la distinción recibida en la XVIII Exporecerca, también han sido premiados con otra estancia en un centro de investigación del CSIC para completar sus investigaciones, así como con el galardón de la Sociedad de Biología de Cataluña al mejor trabajo de investigación en biología.

Este instituto se volverá a presentar a la próxima edición del Certamen de Jóvenes Investigadores 2017, en el que tienen la intención de conseguir la mención de honor para su centro educativo.

0
Comentarios