STEC, ANPE y UGT convocan paros por ciclos del 20 al 24 y CCOO una huelga para todos

Los sindicatos STEC, ANPE y UGT han convocado este miércoles paros escalonados por cada uno de los ciclos educativos para la semana del 20 al 24 de octubre, pero CCOO, que se desmarca del resto de organizaciones de la Junta de Personal, registra huelga para toda la educación cántabra los cinco días.
EfeMiércoles, 8 de October de 2025
0

La mayoría sindical, que conforman STEC, ANPE y UGT en la Junta de Personal Docente de Cantabria, ha informado en una nota de prensa de la convocatoria de paros el 20 de octubre en Secundaria y FP, el 21 en escuelas de adultos y de artes y en conservatorios, el 22 en los centros oficiales de idiomas, el 23 en todos los niveles educativos y el 24 en Infantil y Primaria. Sin embargo, en rueda de prensa, CCOO, que se desmarca de esa propuesta de sus compañeros en la Junta de Personal, ha anunciado que propone una huelga en toda la educación pública de Cantabria del 20 al 24 de octubre, la semana anterior a la no lectiva del 27 al 31.

“Nosotros nos mantenemos en el acuerdo original de la Junta de Personal que era hacer una convocatoria de huelga de cinco días, los que han cambiado de criterio son otros sindicatos. Esta decisión pasa por una consulta a los afiliados y una asamblea abierta a todo el profesorado independientemente de que estuvieran en otras organizaciones. Entendemos que si habíamos anunciado cinco días de huelga, tenemos que ser coherentes”, ha subrayado la responsable de CCOO en materia educación, Conchi Sánchez.

La convocatoria de paros propuesta por STEC, ANPE y UGT busca llegar a un acuerdo retributivo con el Gobierno de Cantabria que no esté sujeto a la “Cláusula Silva”, es decir, que el salario de los trabajadores no estén supeditados “a acuerdos partidistas posteriores”, ya que esa propuesta de la Consejería de Sergio Silva plantea que la mejora retributiva dependa de la aprobación de los presupuestos regionales del próximo año, recuerdan esos sindicatos. La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria ha matizado que para su sindicato esa cláusula es “el escollo principal”, aunque “no es el único problema para firmar un preacuerdo”.

Vuelta a la subida de 325 euros

Sánchez ha apuntado que, pese a que la Junta de Personal y la Consejería de Educación ya habían llegado a un acuerdo en el apartado económico de aumentar 180 euros mensuales el salario docente, para CCOO “es insuficiente” y vuelven a la cifra del comienzo de la negociación: un aumento de 325,66 euros al mes. Sin embargo, Conchi Sánchez asegura que si el resto de sindicatos firmasen un preacuerdo con el Gobierno de Cantabria con una subida de 180 euros, CCOO no pondría impedimento, aunque haría una votación entre sus afiliados para que sean los propios docentes los que decidan.

La representante de CCOO ha urgido que haya una cobertura diaria de sustituciones, en vez de una convocatoria semanal, y una reducción de ratios ligada a la Atención a la Diversidad, que, explica, serviría para que los docentes con alumnos con algún tipo de discapacidad se liberen de trabajo y estrés mirando por su salud mental, algo que también pide la mayoría sindical.

La unidad sindical “no está rota”

Pese a estas diferencias sindicales, Sánchez ha afirmado que la unidad de la Junta de Personal Docente no Universitario de Cantabria “no está rota”, y que seguirán realizando movilizaciones conjuntas, como la manifestación que habrá en Santander el 23 de octubre. También estarán todos los sindicatos esta tarde, a las 18.00 horas, en la concentración frente a la Escuela Oficial de Idiomas de Santander, en el segundo día de huelga en ese ciclo educativo, “para seguir defendiendo los derechos y la dignidad del profesorado”.

El PP acusa al PSOE de "utilizar" a los docentes para "desgastar" al Gobierno

Por otro lado, el PP ha acusado al PSOE de “utilizar” a los docentes para “desgastar” al Gobierno de Cantabria y ha criticado que CCOO, de la mano de una “destacada militante del Partido Socialista”, eleve la reclamación salarial para los profesores una vez que había acuerdo en esa materia. Así lo ha señalado el portavoz del PP en el Parlamento de Cantabria, Juan José Alonso, en una rueda de prensa en la que también ha rechazado “lecciones” de la portavoz del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, sobre la aprobación de los presupuestos regionales, cuando, ha recordado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva tres años sin presentar los del Estado. “No está legitimada para hablar de cuentas ni de cuentos”, ha dicho.

Sobre los docentes, Alonso ha recordado que los sindicatos de la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE, CCOO y UGT) se reunieron ayer con el secretario general de los socialistas cántabros y delegado del Gobierno en la región, Pedro Casares. Y se ha mostrado sorprendido de que los socialistas quieran dar “lecciones” de cómo solucionar el conflicto con los docentes en Cantabria, cuando, ha alegado, “tuvieron la oportunidad durante muchos años de Gobierno con el Partido Regionalista” de llevar a cabo una mejora salarial para los docentes y “no hicieron absolutamente nada”

Alonso ha criticado, además, que la secretaria de general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, Conchi Sánchez, este miércoles abogase por volver a la demanda sindical de un aumento de 325,66 euros al mes, cuando ya se había cerrado el acuerdo en los 180 euros, ha recordado. “Me parece una irresponsabilidad y una falta de respeto que ahora una integrante de la Junta de personal docente, destacada militante del Partido Socialista, amiga de la fontanera Leire Díaz, se descuelgue del acuerdo de la última propuesta del Gobierno de Cantabria y quiera recuperar la reivindicación salarial inicial”, ha lamentado el diputado popular.

A su juicio, eso demuestra la “utilización del colectivo docente, de los alumnos y de las familias de Cantabria en una lucha partidista para desgastar al Gobierno del Partido Popular” y un paso atrás “para apoyar la campaña del señor Casares”.

0
Comentarios