Aprobadas en las Cortes 15 medidas educativas del PSOE, incluida la equiparación salarial

El pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado una moción presentada por el PSOE, que incluía 15 medidas en el ámbito educativo y universitario, con el voto contrario del PP y gracias a la abstención o voto favorable de Vox y el resto de grupos parlamentarios.
EfeMiércoles, 8 de October de 2025
0

El portavoz socialista de Educación, Fernando Pablos.

Ha sido el portavoz socialista en materia educativa, Fernando Pablos, el encargado de plantear esta iniciativa que introduce en su primer punto la necesidad de equiparar las retribuciones del profesorado del conjunto del sistema educativo de Castilla y León con el del resto de las comunidades autónomas de España estableciendo, entre otras medidas, la compatibilidad de la carrera profesional docente y los sexenios para el profesorado no universitario, algo que la Consejería de Educación y el PP niegan que sea legal.

Pablos ha acusado a la Consejería de no dar pasos hacia una mejora de aquellas cuestiones que no están funcionando en el ámbito educativo y ha agradecido al resto de grupos que han respaldado estas propuestas que tengan una visión similar a la expresada en el documento, que ahora está por ver si la Junta acata o lo obvia, como ha ocurrido con otras iniciativas aprobadas por una mayoría parlamentaria pero con el voto contrario del PP.

Extender el derecho del transporte escolar a los estudiantes de ciclos de grado medio de Formación Profesional que se encuentren matriculados en estudios que no se ofertan en la localidad en la que están empadronados, elaborar un plan de apoyo a la escuela rural antes del 31 de diciembre de 2025 que incorpore medidas de implantación plurianual, con criterios flexibles para los colegios rurales son otras de las medidas incluidas en esta moción.

Otra de ellas es cumplir, antes del 31 de diciembre de 2025, la propuesta de resolución del expediente del Procurador del Común relativa a la limitación del uso de dispositivos digitales en las aulas, ante lo que el PP, al igual que todas las propuestas planteadas, ha votado en contra bajo el argumento de que la educación de Castilla y León es la mejor de España, en palabras de la procuradora María del Carmen Sánchez Bellota.

Mejorar el servicio de comedores escolares, garantizar que las sustituciones de las bajas docentes se produzcan en un máximo de tres días lectivos y reducir la interinidad en el profesorado de educación no universitaria hasta alcanzar el 8% recomendado por la Unión Europea antes de finalizar el año 2027, son otras de las medidas aprobadas este martes.

Desarrollar un Plan de Infraestructuras educativas plurianual, la regulación antes de que acabe el año del complemento autonómico para incentivar a los profesores que participen en programas de Doctorado y en la dirección de tesis doctorales, e incrementar la financiación de las universidades públicas, una nueva convocatoria –antes del 31 de enero del 2026– para financiar al menos 100 contratos predoctorales con cargo a los presupuestos de la Junta de Castilla y León, son otros de los puntos aprobados.

Finalmente, la moción habla de publicar antes de finalizar 2025 una convocatoria de subvenciones a proyectos de investigación específica para grupos de investigación autonómicos en Ciencia Básica, Ciencias Sociales y Humanidades, recuperar en el presupuesto autonómico de 2026 el apoyo autonómico a la celebración de congresos científicos en Castilla y León, modificar de forma urgente el Decreto 67/2013, sobre el régimen del PDI contratado y aprobar, antes del 30 de diciembre de 2025, un plan plurianual de financiación pública de nuestro sistema universitario, acordado con las universidades públicas que permita avanzar en el objetivo de destinar el 1% del PIB al gasto público en educación universitaria pública en 2030.

Por su aprte, las organizaciones FSIE CyL, Escuelas Católicas CyL y FACECAL-CECE CyL han expresado su “sorpresa y preocupación ante la ausencia de referencias a la concertada” en la moción presentada en las Cortes por el grupo socialista. En un comunicado añaden: “que el grupo parlamentario socialista se olvide y abandone a la escuela concertada y privada de Castilla y León es algo habitual, pero es cuanto menos sorprendente que a este abandono se hayan unido otros grupos parlamentarios como VOX, UPL, Soria ¡Ya! o Por Ávila, apoyando una moción en la que no se ha añadido ni una sola medida, ni mejora, ni siquiera una palabra de reconocimiento a la labor que ejercen los trabajadores y los centros concertados en los que decenas de miles de alumnos están matriculados en sus aulas, gracias a que las familias de Castilla y León pueden elegirlos libremente”.

Desde EECC, FACECAL-CECE CyL y FSIE-CL ponen de manifiesto el “malestar” por este abandono de algunos partidos que “hasta hace poco nos habían mostrado su apoyo y que ahora comprobamos que nos olvidan”. “Creemos que no será necesario recordar la importante implantación de la escuela concertada en el conjunto de Castilla y León, con un 30% del total de la oferta educativa, con más de 10.000 trabajadores y más de 100.000 alumnos en sus aulas y de manera concreta, ampliamente presente en provincias como León, Zamora, Salamanca, Soria o Ávila”, finaliza el comunicado.

0
Comentarios