Educación, abierta a adelantar el curso pero tiene que acordarlo con centros
La Consejería de Educación está dispuesta a adelantar el curso pero tiene que contrastar las posibilidades con los equipos directivos de los centros, porque antes del comienzo de las clases los profesores tienen que hacer tareas de organización. "Todo lo que sea adelantar sin estropear el inicio del curso estamos dispuestos", ha dicho el consejero, Ramón Ruiz, sobre la sugerencia de empezar antes las clases y acabarlas después que ha hecho el Consejo Escolar en su informe sobre el nuevo calendario.
Ruiz ha recordado que los profesores se incorporan el 1 de septiembre a los centros y necesitan un tiempo para organizar y distribuir los contenidos, hacer tareas de coordinación e informar y recibir a las familias. "El profesorado esa semana no está parado, está trabajando y requieren especialmente en Secundaria un tiempo de preparación", ha subrayado. Según ha recordado, ya se tomó la decisión de que no haya exámenes de la ESO en septiembre y se está trabajando con la Universidad para que no los haya en Bachillerato, lo que permitiría dejar planificado el curso en julio y "adelantar algunas fechas".
El consejero ha subrayado que en Educación "hay que conciliar muchas posturas diferentes" y se ha referido también a la conciliación, que no era, ha afirmado, un objetivo del nuevo calendario escolar. "Nadie suspende de lo que no se examina", ha apostillado. Así lo ha sentenciado al ser preguntado por la postura de la Federación de Padres y Madres de Alumnos (FAPA), que ha opinado que el informe sobre el nuevo calendario evidencia que las medidas de conciliación adoptadas "no han sido suficientes", por lo que ve necesario que las administraciones se coordinen para que este problema "desaparezca".
Ruiz, que el lunes tiene previsto reunirse con la FAPA, ha dicho que se "alegra" de que las asociaciones de padres "observen que hay beneficios para el alumnado" porque el objetivo de la Consejería con el nuevo calendario ha sido precisamente "el bienestar físico y emocional" de los alumnos. También ha destacado que se ha conseguido que se hable de la evaluación cuantitativa y cualitativa como "un elemento sobre el que hay que profundizar y reflexionar".