La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025
La política y opositora venezolana María Corina Machado ha sido elegida por el Comité sueco Premio Nobel de la Paz 2025. Machado, tiene tres hijos y gracias a su trayectoria logró convertirse en una firme dirigente comprometida con los valores de la democracia. Fue co-fundadora de la Fundación Atenea, centro para el cuidado y la rehabilitación de niños huérfanos y jóvenes abandonados. En 2002, fue co-fundadora de Súmate, la principal organización no-gubernamental veedora de la transparencia electoral y dedicada a la promoción y defensa de los derechos políticos de los ciudadanos.
En el año 2005, fue recibida en la Oficina Oval de la Casa Blanca por el presidente de Estados Unidos de ese momento, George W. Bush. También recibió el Meritorious Achievement Award de la Fundación Ballenger, en Carolina del Norte; es miembro del Capítulo Venezolano del Foro Internacional de la Mujer, de la red de Jóvenes Líderes Mundiales (Young Global Leaders Network) y el grupo Ashoka de emprendedores sociales.
Fue electa diputada a la Asamblea Nacional en septiembre 2010 con el mayor número y margen de votos de cualquier representante en esa contienda. En el parlamento fue reconocida como una de las voces más contundentes en defensa de la democracia y la libertad, llegando a increpar directamente a Hugo Chávez en cadena nacional de radio y televisión. “Expropiar es robar” fue su frase para la historia. Participó como candidata independiente en las elecciones Primarias de la Unidad, realizadas el 12 de febrero de 2012. Ese mismo año, nació Vente Venezuela, organización política de tendencia centro liberal, en la que ejerce como Coordinadora Nacional. En la campaña presidencial del 14 de abril de 2013 participó como Coordinadora Internacional del Comando Simón Bolívar.
Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023. Aunque el 30 de junio de 2023 estaba presuntamente inhabilitada políticamente por 15 años, Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90% de votos
En febrero de 2014 lideró el movimiento “La Salida” junto a Antonio Ledezma y Leopoldo López, que empujaron numerosas protestas en todo el país para exigir la salida inmediata del régimen de Nicolás Maduro. En marzo de 2014, la dirigente opositora fue destituida de su cargo de diputada en la Asamblea Nacional por supuesta «traición a la patria», al acudir ante la Organización de Estado Americanos (OEA) para intentar hablar en nombre de los venezolanos. Ese mismo año, el Tribunal 16 de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó en su contra prohibición de salida del país, investigada por las protestas en Caracas y un supuesto complot para llevar a cabo un golpe de Estado.
Fue precandidata presidencial por Vente Venezuela en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria de 2023. Aunque el 30 de junio de 2023 estaba presuntamente inhabilitada políticamente por 15 años, Machado resultó ganadora de las primarias con más del 90% de votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria en las elecciones presidenciales de 2024, así como la líder de la oposición al chavismo, siendo el mejor resultado para una mujer en una elección en la historia venezolana. Impedida de participar en enero de 2024 en la elección, apoyó primero a Corina Yoris, quien tampoco logró inscribirse, y a Edmundo González después, quien se convirtió en el candidato de la Plataforma Unitaria. Después de los resultados presidenciales de 2024, el 9 de diciembre fue nominada como la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela por Edmundo González en las elecciones presidenciales de 2024, donde el chavismo se adjudicó el cargo.
En octubre de 2014, fue premiada por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés) por su lucha por la democracia en Venezuela. Se trató del galardón Charles T. Manatt 2014. En 2015, María Corina fue inhabilitada por 12 meses para ejercer cargos públicos. Esta medida ya cesó. Igualmente, en febrero de ese año encabezó la presentación del Acuerdo Nacional para la Transición, también junto a Antonio Ledezma y Leopoldo López, con el cual propusieron un programa basado en tres agendas: político-institucional, social y económica. En junio de 2015 fue galardonada con el Premio Libertad Cortes de Cádiz, en España, por “el empeño y sacrificio demostrados en defensa de las libertades en su país”.
El lunes 19 de noviembre de 2018, la BBC publicó la lista de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de ese año, entre las que figura María Corina. Asimismo, este 2019 recibirá el Premio a la Libertad 2019, otorgado por la organización Liberal International. Será la primera mujer latinoamericana en recibir este galardón. Además, la líder opositora venezolana fue propuesta como candidata a los Premios Princesa de Asturias 2019, en la modalidad de Concordia.
