Se precisan alumnos de FP en Agrarias y Energéticas en Castilla y León

Esto se pone de manifiesto en el informe ‘Retos y oportunidades para la FP en relación con la especialización productiva en Castilla y León’, elaborado por el investigador Mikel Navarro.
RedacciónMartes, 13 de June de 2017
0

El mercado laboral de Castilla y León requiere más estudiantes de FP especializados en los sectores agrario, energético, manufacturero y constructor, mientras comercio y turismo tienen una representación equilibrada, y existe sobreoferta en las familias profesionales del sector químico-farmacéutico. Así lo pone de manifiesto el informe ‘Retos y oportunidades para la FP en relación con la especialización productiva en Castilla y León’, elaborado por el investigador Mikel Navarro, que se ha presentado en el marco de la jornada ‘Formación Profesional y especialización productiva’.

El consejero de Educación, Fernando Rey, mantuvo que es “un informe de diagnóstico muy sólido”, que permitirá al Gobierno regional trazar “un mapa inteligente” de su oferta formativa de FP. Por su parte, el autor señaló que “Castilla y León no debería perder impulso y tener claro que la FP debe ser una prioridad si quiere que salga adelante su estrategia de especialización productiva inteligente”.

El estudio concluye que “actualmente la FP que existe en Castilla y León es relativamente reducida, el número de alumnos y empresa involucrados es aún bajo, y hay que lograr que la formación que se recibe en las empresas sea de calidad y bien pagada”. Sin embargo, desvela que entre los ciclos que se están impartiendo en Castilla y León y su estructura productiva “no hay un desajuste demasiado grande”, señaló Navarro, que aplaudió que la FP en la Comunidad haya primado unas familias profesionales más ligadas a la industria que en el resto de España, algo que calificó como “muy positivo por la especialización industrial que hay en Castilla y León”.

Asimismo, detecta una infrarepresentación en agricultura y sobre todo en ganadería, y añade que se debería impulsar más familias ligadas a la mecatrónica. “Igual dentro de Química hay cierta sobrerrepresentación pero faltan títulos ligados al caucho, que es un sector con mucha fuerza en Castilla y León, porque cuenta con un sector de automoción importante”, apuntó además de invitar a estar pendientes de los retos en cuanto al tipo de competencias que requiere la factoría del futuro y la industria 4.0”.
“Una de las principales conclusiones del informe es que normalmente las estrategias de especialización inteligente, que se están abordando en todas las regiones, han olvidado el papel que puede cumplir la FP para resolver muchos de los problemas del sistema. Eso es tanto o más aplicable en el caso de Castilla y León, que tiene un sistema de innovación no tan basado en I+D, sino más basado en el metal y la automoción, que requiere un tipo de competencias técnicas muy propias de la FP”, concluye.

Un sistema sólido
Por su parte, Fernando Rey se congratuló de que el estudio concluya que “Castilla y León tiene uno de los sistemas educativos más sólidos y más creíbles del país, con magníficos resultados Pisa”. “Tenemos una FP sólida, con un nivel de ocupabilidad muy alto. Se vienen haciendo esfuerzos sostenidos en el tiempo para mejorar su calidad, pero la FP necesita un salto de calidad desde diversos aspectos”, valoró.
“Nosotros tenemos que mejorar todavía nuestros centros integrados de FP, que es la interfaz donde se conecta educación y empleo”, finaalizó.

0
Comentarios