Educación mantendrá las cuotas de las familias en el préstamo de libros
El Departamento de Educación del Gobierno vasco mantendrá para el próximo curso las cuotas que las familias pagan por el préstamo de libros en los centros educativos públicos. La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha comparecido en comisión del Parlamento vasco para informar sobre el Programa de materiales didácticos e impresos para el alumnado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en los centros públicos de la comunidad autónoma. Este programa recoge el préstamo de libros, para el que el Departamento de Educación este año ha aportado por cada alumno de Primaria entre 45,5 y 53,5 euros, y entre 84,5 y 139 euros por cada alumno de Secundaria. Además, las familias, en el curso que ahora acaba, han tenido que aportar entre 27 y 31 euros por alumno de Primaria y entre 41 y 45 euros por los de Secundaria.
El pasado viernes, el Departamento remitió a los centros una resolución en la que les informa de que se mantendrán las cuotas que pagan las familias, así como la novedad de que se unificará la cuota del Departamento para los alumnos de Primaria en 36 euros y de Secundaria en 109 euros. Esta cantidad es prácticamente una media de los tramos que se han aplicado en el curso actual, por lo que el cambio se limita a una mera cuestión de facilitar la gestión de estos fondos.
En la resolución se reitera la conveniencia de ir traspasando el uso de los materiales impresos a los digitales después de que Educación haya realizado una encuesta entre los centros educativos en la que han participado casi la mitad del total del sistema público. Según ha explicado Uriarte, hay una proporción similar entre las dos etapas consultadas con una tendencia ligeramente superior hacia los materiales impresos en Primaria y algo mayor a los digitales en la ESO. En concreto, en Primaria los materiales didácticos impresos son el 69% el total y en la ESO de casi el 66%.
La consejera ha destacado que los centros no optan por una sola opción a la hora de adquirir los materiales didácticos, sino que combinan "material reutilizado, nuevo, de elaboración propia y entre digitales e impresos". En Secundaria, ha apuntado, se vislumbra una presencia cada vez más significativa del material digital propio, pero también de material impreso propio en materias como Tecnología, Física y Química, Biología y Geología.
Uriarte ha concluido que el programa pretende el "avance de la digitalización en los centros, respetando los ritmos de cada uno".