El coste de la matrícula gratuita universitaria en Asturias ascenderá a 7,4 millones anuales
La directora general de Universidades, Cristina González, ha explicado este martes en comisión parlamentaria que los aproximadamente 13 millones en los que cifró el coste el rector de la Universidad, Ignacio Villaverde, se corresponden con los ingresos globales que la institución obtiene por matrículas, entre los que figuran ayudas que el Principado no cubre como las becas del Ministerio de Educación. Según ha anunciado, será a partir de 2027 cuando el Principado comience a desembolsar la totalidad de esos 7,4 millones de euros, ya que el curso académico se desarrolla en dos ejercicios presupuestarios, por lo que en 2026 se adelantará la primera parte del curso 2026-27 y se liquidará la segunda del 2025-26.
En todo caso, González ha dicho que se trata de estimaciones sobre la base de los últimos datos de matriculaciones, pero que a partir de este curso serán objeto de un “ajuste más fino” cuando se vea, entre otras cosas, cómo han aumentado la gratuidad de la matrícula el número de estudiantes.
Adaptación del decreto de centros y titulaciones
La directora general ha adelantado que no es previsible que la adaptación del decreto de centros y titulaciones a la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU) y al nuevo Real Decreto sobre universidades que entra en vigor el próximo día 28, esté listo antes del próximo año. No obstante, ha desmentido que esta circunstancia mantenga “paralizado” el proyecto de la Universidad Europea en Gijón, ya que hasta que el nuevo decreto esté aprobado, se puede seguir aplicando la legislación anterior, ha asegurado.
González ha insistido en que la llegada de la universidad privada a Asturias no debe entenderse como una “rivalidad” con la Educación Superior pública, sino como una “complementación”, y que el Principado está comprometido con que cualquier proyecto cuente con todas las garantías de calidad y cumplimiento de la legislación, sin importar su naturaleza pública o privada.
Una medida “tremendamente regresiva”
El diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, ha considerado que la gratuidad de la matrícula sin tener en cuenta las circunstancias socioeconómicas de los estudiantes es una medida “tremendamente regresiva” y ha abogado por reforzar ayudas vinculadas “a la renta y al rendimiento” como las ‘becas equidad’. “Dar a todos lo mismo independientemente de si lo necesitan o no yo creo que no es igualdad. La justicia no consiste en dar a todos lo mismo, sino en otorgar a cada uno lo que le corresponde según sus circunstancias”, ha dicho Pumares, que ha afeado que solo se destinen 158.000 euros a las becas equidad.
De similar parecer se ha mostrado el portavoz de IU-Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas, que además también ha opinado que “cuando se dice que la llegada de la universidad privada no deteriora el papel de la universidad pública como ascensor social, o se miente o se desconoce la realidad”.
El diputado del PP Andrés Ruiz ha criticado aspectos del proyecto de gratuidad de la matrícula como que los alumnos que han abandonado sus estudios el año anterior puedan volver a acogerse a ella o que el mínimo de créditos solo sea de 18, ni siquiera “un tercio” de los matriculados por curso normalmente. Por su parte, la parlamentaria de Vox Sara Álvarez Rouco ha defendido la necesidad de coexistencia entre la universidad pública y la privada y ha rechazado los discursos que señalan a esta última como una “amenaza”, al tiempo que ha criticado que la Universidad de Oviedo se ha convertido en un “siervo” del Gobierno autonómico, algo “deleznable en los tiempos que corren”.
