Desmitificando el autismo
‘Capacidades’ no cesa en su labor de reconfiguración de miradas, esta vez con un segundo episodio focalizado en los trastornos del espectro autista. Para ello, Sonia Hernández, en su papel de conductora, entrevista a Marisa San Blas, directora ejecutiva de la Fundación Mira’m, y a Marián Ferrús, presidenta de la Fundación Mira’m y madre de un joven con autismo. Juntas abren un vasto espacio de aprendizaje sobre un tema todavía demasiado desconocido para el gran público.
Marisa San Blas es la cofundadora de Mira’m desde 2009. El proyecto nació como respuesta a la necesidad de ofrecer un acompañamiento mucho más integral a las personas TEA y sus familias. En un principio, era una empresa focalizada en terapias, pero con el paso de los años se ha consolidado como una fundación referencial que atiende a más de 500 familias en la actualidad.
Por su parte, Marián Ferrús se introdujo en el ámbito del autismo debido a su experiencia personal con un hijo que padece ese trastorno. Tanto ella como Marisa San Blas recalcan lo peligroso que es generalizar sobre las personas con autismo, lo cual significa perpetuar un perfil estereotipado del colectivo dentro del imaginario colectivo. Ferrús desmiente dos de los mitos más extendidos y dañinos: la asociación del autismo a una inteligencia elevada —cuando “el 60 % de las personas con autismo tienen discapacidad intelectual”—, y a la violencia y agresividad, elementos que distan de la violencia mínima y la regulación positiva que prevalece en gente de dicho espectro.
Aunque la inclusión es el gran leitmotiv en lo que respecta a las discapacidades, Marisa San Blas se desmarca de la concepción predominante, pues considera que se ha desvirtuado. Ella reivindica que como colectivo han trascendido el modelo de inclusión e integración: “Nosotros ya estamos aquí, vamos a convivir, tenemos claro que somos ciudadanos de pleno derecho, y no vamos a estar aquí pidiendo, ‘míranos, atiéndenos, danos algo’… En eso empezamos a poner el foco, porque, si no, parece que continuamos pidiendo limosna”. En esa línea, la equidad y los derechos que les corresponden son sus máximas, pero rehúyen la inclusión que deriva en caridad para materializarlas. Farrús remata que para alcanzar los cambios necesarios en la calidad de vida de las personas TEA, “se necesita no solo dinero, sino voluntad política”.
- Puedes disfrutar del episodio completo en Youtube, Spotify, iVoox y Dailymotion.