La Xunta sube en 160 millones de euros el presupuesto para el profesorado en tres años
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha participado este sábado en la apertura de una jornada de formación para desarrollar la función directiva.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha participado este sábado en la apertura de una jornada de formación para desarrollar la función directiva, según explica la Consellería en un comunicado. Rodríguez ha recordado que el sistema educativo gallego cuenta este año con más profesores que nunca, un total de 31.756, 153 más que en el anterior, en un contexto de caída del alumnado. Desde 2024, los docentes están percibiendo un incremento anual de sus retribuciones vinculadas a cuestiones como la formación o el desempeño de funciones de responsabilidad.
En la jornada, el conselleiro ha incidido en el paso adelante que dan las personas que presentan sus proyectos para ocupar la dirección de un centro, “una tarea que exige un especial liderazgo y compromiso, tanto en el ámbito de la gestión administrativa, como en la innovación educativa”. Rodríguez ha precisado que este curso ya se están aplicando las primeras medidas del Plan para la simplificación de las tareas burocráticas en los centros educativos con lo que se libera de parte de estas labores a los equipos directivos y los docentes. Además, la Xunta trabaja en la puesta en marcha de la nueva oficina de apoyo al profesorado.
El conselleiro de Empleo, José González, ha recibido este sábado a las personas beneficiarias de la novena edición de las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior 2025-26 (BEME) y ha pedido al Gobierno nacional que acelere la homologación de sus titulaciones para potenciar su talento e inserción laboral. El titular de Empleo ha insistido en que es urgente que el Estado agilice el proceso de reconocimiento de sus titulaciones de origen, algo que la Xunta ha reiterado esta misma semana en coordinación con las universidades gallegas. Estas becas se pusieron en marcha en 2017 en Galicia con el objetivo de atraer talento cualificado y fomentar el retorno de la juventud universitaria gallega residente en el exterior, recuerda la Xunta en un comunicado.
El programa ha permitido hasta ahora el retorno de 1.700 jóvenes procedentes de más de 40 países a los que se suman los beneficiarios del programa Retorna Talento FP. En esta edición, los 250 jóvenes beneficiarios de estas becas cursan estudios en más de 70 másteres de las tres universidades públicas gallegas. La mayor parte de ellos proceden de América Latina: 98 de Argentina, 33 de Uruguay, 31 de Cuba, 22 de Venezuela y 20 de Brasil, a los que se suman otros 17 procedentes de países europeos. En el acto de bienvenida, el conselleiro les ha recordado que el 80% de los beneficiarios de los cursos anteriores continúa residiendo, trabajando o emprendiendo en Galicia.
