Educación extenderá a Primaria la presencia de psicólogos frente al acoso escolar
De este modo, el alumnado de 10 a 12 años dispondrá de este servicio de atención psicológica, cuyos objetivos son detectar precozmente malestares emocionales e intervenir antes de que los problemas puedan agravarse o cronificarse. Vera ha reafirmado el “compromiso firme” de la Conselleria frente a cualquier forma de acoso en el ámbito educativo y ha recordado que todos los centros de Secundaria cuentan actualmente con un psicólogo. “Es un paso decisivo para cuidar la salud mental de los niños y garantizar una convivencia escolar más sana y segura”, ha afirmado Vera.
El servicio de psicólogos generales sanitarios cuenta este curso escolar con un total de 79 profesionales, distribuidos entre centros públicos y concertados, y coordinados por el Instituto para la Convivencia Escolar Convivèxit. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Govern con la salud emocional del alumnado y con la erradicación del acoso escolar. Convivèxit también impulsa programas como los sociogramas escolares y el protocolo de acoso y ciberacoso, vigente en todos los centros educativos.
Con esta ampliación, la Conselleria reafirma su voluntad de continuar reforzando, estabilizando y extendiendo el servicio de psicólogos a los centros educativos, para dar respuesta a las necesidades reales de la comunidad educativa. Desde hace una década, todos los colegios de Baleares aplican un protocolo obligatorio ante sospechas de acoso escolar. El número de protocolos activados ha pasado de 420 en el curso 2016-17 a 887 en el curso 2024-25, y aproximadamente el 20% de ellos se confirma como caso de acoso. Vera ha subrayado que el aumento de protocolos refleja “más detección, más sensibilización y más confianza en el sistema educativo”, y no necesariamente más violencia.
Por su parte, la diputada de Vox, Patricia de las Heras, ha recordado que en julio pasado una sentencia obligó a la Conselleria de Educación a indemnizar con 20.000 euros a una familia por un caso de acoso escolar en el que el instituto negó el problema. La diputada ha denunciado que, en ocasiones, a los acosadores se les trata con “indulgencia” y ha declarado que “no se les puede tratar con guantes de seda”. De las Heras ha iniciado su pregunta recordando a Ilan, un niño de Ibiza de 11 años que se suicidó por acoso escolar en el año 2009. Ahora, la Justicia ha reabierto este caso y la Policía Judicial ha comenzado a tomar declaraciones al entorno del menor.
