¿La mejor forma de aterrorizar a los padres? Las caries infantiles aumentan un 50% en Halloween
Los niños de 7 a 12 años consumen de media 55,7 gramos al día de azúcares añadidos, más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). © ADOBE STOCK
Octubre, el mes del terror y los sustos, pero siempre acompañado de diversión, disfraces y, sobre todo, azúcar. El verdadero miedo de los padres en esta época del año no son los vampiros o los fantasmas, sino las caries infantiles.
Según el odontólogo y director de Iván Malagón Clinic, el Dr. Iván Malagón, “más del 50% de los problemas” que atienden en su consulta en enero “tienen su origen en el consumo excesivo de azúcar y en una higiene deficiente” a lo largo de los meses previos.
A pesar de que existen programas de prevención sobre el consumo excesivo de azúcar y las consecuencias de las caries, en España los datos son preocupantes.
Los niños de 7 a 12 años consumen de media 55,7 gramos al día de azúcares añadidos, más del doble de la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, según el perfil de salud bucodental de España elaborado por la OMS en 2022, la cantidad aproximada de caries no tratadas de dientes deciduos (comúnmente conocidos como ‘dientes de leche’) en niños de 1 a 9 años supera el 30%.
El Dr. Malagón advierte que el consumo excesivo de azúcar puede tener secuelas más allá de una caries: “el azúcar alimenta a las bacterias presentes en la boca, que producen ácidos capaces de dañar el esmalte dental y provocar caries y otras complicaciones a largo plazo“.
Para evitar esta problemática bucodental en fechas donde lo importante es disfrutar y no pasar dolor, estas son las recomendaciones del odontólogo Malagón para pasar un Halloween ‘de caerse muerto’.
‘Los dulces del pánico’
- Chocolate: la opción menos perjudicial es el chocolate negro, ya que se elimina más fácilmente y lleva menos azúcar que otros.
- Caramelos pegajosos (como gomitas o toffees): se adhieren al esmalte y posibilitan que las bacterias actúen en un tiempo más prolongado.
- Caramelos duros: aunque el riesgo es menor que con los pegajosos, pueden llegar a romper el diente.
- Caramelos ácidos: esta es la peor alternativa. La acidez debilita el esmalte, dejando los dientes más vulnerables.
La acidez en algunos caramelos puede erosionar el esmalte dental y dejar los dientes desprotegidos frente a las caries
"Alternativas saludables
- Paquetes individuales de fruta deshidratada: no contienen azúcar.
- Barritas de cereales o granola: mejor optar por las que tengan bajo contenido de azúcar.
- Bebidas en formato pequeño: los ingredientes deben estar compuestos solo por frutas.
- Frutos secos: palomitas naturales, cacahuetes, etc.
- Semillas de calabaza asadas: acordes con la temática de Halloween.
- Chocolate negro: aporta antioxidantes beneficiosos.
- Chicles sin azúcar.
Hábitos bucodentales saludables
Acompañada de una buena alimentación siempre debe de haber ciertos hábitos para conservar una salud bucodental óptima.
- Cepillado después de cada comida.
- Límite de dulces al día y preferiblemente consumidos junto a comidas, no entre horas.
- Escoger el agua como principal bebida.
- No picotear, pues cada ataque de azúcar tiene una duración de entre 20 y 30 minutos de daño.
- Revisión odontológica tras las festividades para comprobar si ha habido exceso.
No se trata de prohibir, sino de encontrar el equilibrio: disfrutar sin olvidar la salud
"En el equilibrio está la virtud, por lo que ir incorporando ciertas rutinas que mejoren nuestro bienestar físico harán que progresivamente nos encontremos mejor con nosotros mismos.



