El Gobierno de Ayuso asigna 37,2 millones más a la concertada en 2026
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha entregado las cuentas públicas del próximo año al presidente de la Cámara autonómica, Enrique Ossorio.
El anteproyecto de presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para 2026 asigna a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades una dotación total de 6.964.838.224 euros, con un crecimiento global del 3,9% respecto a 2025, según el documento aprobado por el Consejo de Gobierno este miércoles y entregado a la Asamblea al día siguiente para su tramitación parlamentaria. Dentro de estas cuentas, la partida de mayor volumen se destina a financiar la educación concertada, becas y ayudas al estudio, con un total de 1.658.534.043 euros frente a los 1.618.681.751 euros previstos este año.
El grueso de este programa, 1.391 millones de euros, se concentra en la financiación de los conciertos educativos –las enseñanzas impartidas en centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos–, lo que implica un aumento de 37,2 millones de euros con respecto a los 1.353,8 millones de euros presupuestados en 2025. Esta cuantía se corresponde con las previsiones para el pago del personal docente con nómina delegada, personal complementario, gastos de funcionamiento y la implementación de programas educativos especiales en estos centros.
Se prevé un máximo de 17.113 unidades escolares con concierto o convenio para el curso 2026-27 para “dar respuesta a las necesidades de escolarización en centros sostenidos con fondos públicos”, frente a las 16.974 de 2025. Los mayores incrementos se prevén en los niveles de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, para atender a la bajada progresiva de la ratio de alumnos por unidad escolar, iniciada en el curso 2022-23
Becas y ayudas al estudio
El programa también contempla 256,6 millones de euros para becas y ayudas a la educación no universitaria, con el fin de “garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, paliar los efectos de las situaciones de desventaja social, fomentar la escolarización temprana e incentivar los estudios formación profesional”. Entre estas ayudas se incluyen las becas comedor, las ayudas individuales de transporte escolar; las becas para la escolarización de niños de 0-3 años en centros privados; las becas de Formación Profesional, las becas de Segunda Oportunidad; las becas de Bachillerato, así como el Programa Accede, que articula el sistema de préstamo de libros de texto para garantizar su gratuidad, con una previsión de 521.764 alumnos beneficiarios.
Gastos de personal e infraestructuras
La partida más cuantiosa de las cuentas de la Consejería de Educación para 2026 es para gastos de personal, dotada con 3.429 millones de euros. Además, se incluyen 2.880 millones de euros en transferencias corrientes, mientras que en inversiones reales se contemplan 114,5 millones de euros. De esta cantidad, 86 millones de euros se destinan a la construcción de nuevos centros docentes y la ampliación de otros existentes, así como 5,2 millones de euros a equipamiento docente y mobiliario. Asimismo, se consignan 23 millones de euros para obras de modernización, accesibilidad y mejora de centros.
Universidades, Ciencia e Investigación
El programa de Universidades dispone de 1.239 millones de euros. Dentro de esta partida, 1.216 millones de euros son transferencias corrientes, que incluyen la financiación básica de las seis universidades públicas madrileñas, la compensación por la bajada de precios públicos, y 10 millones de euros para la financiación por objetivos. Además, se consignan 20 millones de euros en transferencias de capital para necesidades específicas de las universidades públicas.
El área de Investigación, Desarrollo e Innovación asciende a 181 millones de euros, con 165 millones de euros en transferencias de capital para financiar el nuevo Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (VII PRICIT) para el periodo 2026-2029. La Consejería destaca el compromiso con la libertad de elección educativa como marco de sus políticas.
